Metepec.- Más de 2 mil productores del Estado de México adoptaron prácticas agroecológicas mediante el programa “Mi parcela no se quema”, impulsado por la Secretaría del Campo y la Secretaría de Agricultura del Gobierno de México.
Capacitación para un campo más seguro
Sesiones en 54 municipios agrícolas
La Secretaría del Campo del Estado de México capacitó entre enero y junio de 2025 a dos mil 69 productores en 54 municipios clave. Las sesiones se realizaron con el propósito de erradicar las quemas agrícolas.
Participación de mujeres y hombres productores
En total, participaron 657 mujeres y mil 412 hombres que trabajan en más de dos mil 481 hectáreas de cultivos como maíz y trigo. Estos agricultores aprendieron técnicas para sustituir la quema de residuos agrícolas.
Prácticas para mejorar el suelo y evitar incendios
Manejo de residuos y compostaje
Los productores acordaron reemplazar la quema de maleza por el manejo de rastrojos y compostaje. Esta medida busca proteger los suelos y disminuir los riesgos ambientales.
Beneficios ambientales y sociales
Según la Secretaría del Campo, eliminar las quemas agrícolas mejora la calidad del suelo, protege la biodiversidad, reduce incendios forestales y favorece la salud de las comunidades rurales.
Municipios beneficiados por el programa
Las capacitaciones se llevaron a cabo en municipios como Atlacomulco, Ixtlahuaca, San Felipe del Progreso, Metepec, Valle de Bravo, Tejupilco, Malinalco, Zumpango, Texcoco, Amecameca y Chalco, entre otros.