La falta de certeza jurídica, los aranceles y la inseguridad limitan la llegada de capitales; el sector empresarial urge incentivos para frenar informalidad y recuperar empleos.

Alarma empresarial por desplome en atractivo para invertir

Toluca, Méx.– México descendió cuatro posiciones en el ranking de los 25 países más atractivos para la inversión extranjera, ubicándose en el último lugar de esta medición. La caída obedece, según el sector empresarial, a la incertidumbre económica, el incremento de aranceles y la falta de garantías jurídicas y de seguridad para los inversionistas.

Mauricio Massud Martínez, presidente del Consejo de Cámaras y Asociaciones Empresariales del Estado de México (Concaem), expresó su preocupación por el estancamiento en la llegada de nueva inversión extranjera directa (IED), y destacó que más del 90% de los capitales que ingresan actualmente al país corresponden a reinversión de utilidades, no a nuevos proyectos.

Caída en registros patronales: otro foco rojo

El líder empresarial alertó también sobre la disminución en registros patronales ante el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), que reportó 1 millón 41 mil patrones en junio, lo que representa una baja de más de 30 mil empresasrespecto a 2024. Se trata de 14 meses consecutivos con números negativos, lo que refleja una tendencia preocupante hacia la informalidad y el cierre de empresas.

“El país está perdiendo creadores de empleo. Esta caída no es un hecho menor, es una señal de que las condiciones para la operación formal son cada vez menos atractivas”, advirtió Massud Martínez.

Urgen incentivos para frenar la informalidad

Ante este panorama, el representante del sector empresarial consideró urgente implementar incentivos fiscales y regulatorios que hagan atractiva la formalidad, y así generar empleos con valor agregado y certeza para los trabajadores.

Criticó que en los últimos años no ha habido una estrategia clara para reducir el índice de informalidad, mientras que trabajar fuera de la legalidad se ha vuelto más conveniente al combinar ingresos con apoyos de programas sociales.

De la cima al fondo en dos décadas

México alcanzó el puesto número tres en el año 2000 en este mismo ranking global de países atractivos para invertir. Durante el sexenio anterior, ocupó el lugar 21, pero ahora ha caído al puesto 25, lo que representa una pérdida sostenida de competitividad internacional.

La posibilidad de que México entre en un proceso de recesión sigue siendo una preocupación latente para el sector económico, debido al aumento de la inflación, la pérdida de poder adquisitivo y la reducción de inversiones productivas a nivel nacional.

Comentarios

Comentarios