Toluca.- Mi Tianguis Colibrí generó ingresos directos por 1.2 millones de pesos a favor de 525 productores del Estado de México. El evento, impulsado por el gobierno estatal, se realizó en 16 ediciones y tuvo como objetivo promover el comercio sin intermediarios, el consumo responsable y la alimentación sana.
Resultados económicos del tianguis
Ingresos directos en ediciones anteriores
El gobierno estatal organizó 16 ediciones de Mi Tianguis Colibrí. En conjunto, estas ediciones permitieron recaudar un millón 228 mil pesos. La edición más reciente se llevó a cabo en el Palacio de Gobierno, donde se reportó una derrama económica de 170 mil pesos y una asistencia superior a mil 200 personas.
Participación de productoras y productores
Un total de 525 personas participaron como expositoras. Las ventas se realizaron sin intermediarios. Esto fortaleció el vínculo directo entre productores y consumidores, además de aumentar los ingresos de familias rurales.
Capacitación gratuita y apoyo agroecológico
Oferta formativa del ICAMEX
El Instituto de Investigación y Capacitación Agropecuaria, Acuícola y Forestal del Estado de México (ICAMEX) ofreció talleres gratuitos. Estos cursos ayudaron a transformar insumos del campo en productos alimenticios. Las actividades incluyeron elaboración de alegrías de amaranto, barras energéticas, mermeladas de nopal y xoconostle, huertos urbanos y platillos con amaranto.
Contacto para inscripciones
Las personas interesadas pueden comunicarse al 722-235-0946 o escribir a icamex.capacitacion@edomex.gob.mx para recibir más información sobre los talleres.
Producción agroalimentaria del Edoméx
Liderazgo nacional en cultivos
El Estado de México ocupó el primer lugar en producción de avena forrajera, chícharo y haba verde. También alcanzó el segundo lugar en avena grano y el tercer lugar en producción de aguacate y amaranto. Además, se mantuvo entre los cinco principales productores de maíz a nivel nacional.
Estrategia agroecológica estatal
El gobierno estatal impulsó la agroecología como alternativa productiva. Esta iniciativa priorizó alimentos con mayor valor nutricional. Asimismo, se promovió una alimentación libre de productos químicos. Según el ICAMEX, todos tienen derecho a consumir alimentos saludables y seguros.
Mi Tianguis Colibrí promovió el comercio justo, la producción agroecológica y la capacitación gratuita en el Estado de México. El programa fortaleció la economía rural y el vínculo entre consumidores y productores. Las personas interesadas pueden seguir informándose sobre este tipo de iniciativas comunitarias y compartir esta información en redes sociales.