Toluca.- El presidente municipal de Toluca, Ricardo Moreno, presentó los conciertos de Alfeñique Rock como parte del programa cultural del Festival del Alfeñique. Este evento, que se realizó en diversos puntos de la ciudad, buscó acercar espectáculos de calidad a la población de manera gratuita y sin necesidad de boletos.

Bandas invitadas: Molotov, Porter, Plastilina Mosh y Liran’ Roll

El programa musical incluyó la presentación de bandas reconocidas a nivel nacional como Molotov, Porter, Plastilina Mosh y Liran’ Roll. Estos conciertos fueron completamente gratuitos, sin zonas VIP ni requerimientos de boletos, lo que permitió el acceso libre a todas las familias de Toluca.

Festival con identidad toluqueña

Alfeñique como patrimonio cultural

Durante el anuncio, Ricardo Moreno destacó que se inició el trámite legislativo para que el alfeñique sea declarado patrimonio cultural del Estado de México. Además, se gestionó su denominación de origen ante el Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial.

Cerveza con sabor a tradición

Como parte de las actividades, se presentaron las cervezas artesanales Alfeñique y Ejecatl, elaboradas en Toluca. Esta propuesta busca recuperar la tradición cervecera local y reforzar la identidad cultural.

Recuperación del espacio público

Bajopuentes como nuevos foros culturales

El gobierno municipal logró un convenio con la Junta Local de Caminos para intervenir los bajopuentes de Isidro Favela y Paseo Toyocan. El objetivo es habilitar espacios comerciales y culturales que sustituyan focos de inseguridad por zonas activas para la comunidad.

Programación extendida en toda la ciudad

El Festival del Alfeñique incluyó actividades en delegaciones, la Alameda, la Plaza González Arratia, los portales, el Panteón y otros puntos de la ciudad. El programa completo fue anunciado para que las familias pudieran organizar su asistencia con anticipación.

Acceso libre y sin zonas VIP

Ricardo Moreno aclaró que todos los conciertos, incluidos los de la Orquesta Filarmónica de Toluca y el mariachi Ángeles de Calimaya, fueron de acceso libre. No se requirió boleto, ni hubo zonas reservadas para funcionarios o invitados especiales.

Festival como política social

El alcalde explicó que esta estrategia forma parte de una política social para hacer accesibles los espectáculos a la población, especialmente a quienes no pueden pagar entradas a conciertos comerciales. Añadió que esta visión coincide con otras acciones de la Cuarta Transformación en todo el país.

Seguridad y logística

Para garantizar la seguridad de los asistentes, se desplegaron operativos en puntos clave, se iluminaron colonias aledañas y se gestionó el uso de estacionamientos de centros comerciales cercanos. El alcalde aseguró que se esperaba saldo blanco durante todas las actividades.

Los conciertos de Alfeñique Rock, organizados por el Ayuntamiento de Toluca, reafirmaron el compromiso del gobierno local con la cultura, la inclusión y la recuperación del espacio público. Las y los toluqueños disfrutaron de espectáculos de calidad en espacios accesibles, sin costo alguno. Para conocer más sobre las actividades del Festival del Alfeñique, se invita a visitar los canales oficiales del gobierno municipal y compartir la experiencia en redes sociales.

Comentarios

Comentarios