Ecatepec, Méx.- El Gobierno de Ecatepec aseguró que no hay desabasto de agua en la localidad tras el Operativo Caudal, que llevó a cabo la Fiscalía General de Justicia del Estado de México (FGJEM), donde se aseguraron nueve inmuebles y se suspendieron tomas clandestinas y un pozo del que se extraía líquido de manera ilegal.

Por el contrario, destacó que en varias zonas del municipio aumentó el caudal, después de la clausura de estos lugares de huachicoleo.

Francisco Reyes Vázquez, director del organismo de agua potable de Ecatepec (Sapase), aseguró que es falso que tras el operativo Caudal exista desabasto de agua en el municipio, como lo han informado algunos medios de comunicación.

Señaló que incluso en zonas como San Pedro Xalostoc, Santa Clara Coatitla y El Charco, donde fueron asegurados inmuebles y suspendidas tomas clandestinas, aumentó el caudal en los domicilios.

Delfina Mondragón Balderas, habitante de San Pedro Xalostoc, dijo que a partir de la clausura de tomas clandestinas y garzas, el suministro del agua aumentó en su comunidad; “desde que suspendieron las garzas en mi colonia llega más agua y sin problema”, expuso.

Reyes Vázquez, comentó que pipas particulares acuden a pozos autorizados de otros municipios a cargar agua y la comercializan en purificadoras y con pobladores.

Aseguró que en el municipio de Ecatepec se acabaron las prácticas de huachicoleo, además de que el suministro del líquido no ha disminuido y está garantizado para hospitales.

Mencionó que desde el primer día del gobierno encabezado por la presidenta municipal Azucena Cisneros Coss se desactivó la operación de 200 pipas, que tenía rentadas la anterior administración local.

Aseguró que gracias a los trabajos de rehabilitación de la infraestructura hidráulica y a la cero tolerancia al huachicol del agua, más de 300 mil habitantes han sido beneficiados con el líquido por la red.

Reyes Vázquez pidió a empresarios, centros comerciales y tiendas de autoservicio, entre otros, regularizar su contrato y tomas para tener agua por la red y no fomentar el huachicol.

Comentarios

Comentarios