Tenango del Valle.- La Gobernadora Delfina Gómez Álvarez participó en la Ceremonia del Encendido del Fuego Nuevo el 21 de marzo de 2025. El evento ocurrió en la zona arqueológica de Teotenango, Tenango del Valle. Este acto cerró las actividades del Festival Quinto Sol.
Por primera vez, un gobernante estatal tomó en cuenta a los pueblos originarios. Integrantes de estas comunidades agradecieron el gesto. La Secretaría de Cultura y Turismo organizó el festival.
Detalles de la Ceremonia en Teotenango
La Gobernadora encabezó el Encendido del Fuego Nuevo en la “Ciudad Amurallada”. Este rito prehispánico simbolizó renovación y transformación. Además, marcó el inicio de un nuevo ciclo.
Recorrido por la Zona Arqueológica
Delfina Gómez recorrió el sitio arqueológico de Teotenango. Visitó el Museo Román Piña y observó figuras de barro. Estas piezas representaron las culturas Matlatzinca y Mexica.
Encuentro con la Comunidad
La Mandataria conversó con mexiquenses en el lugar. Escuchó las necesidades de los pueblos originarios. Ellos destacaron su inclusión en programas de bienestar.
Significado del Encendido del Fuego Nuevo
La tradición del Quinto Sol representó cambios y desafíos. Delfina Gómez afirmó su compromiso con los pueblos Mazahua, Otomí, Náhuatl, Tlahuica y Matlatzinca. Por ello, impulsó un estado más inclusivo.
En redes sociales, expresó su mensaje. “Encendimos el Fuego Nuevo y renovamos la esperanza”, escribió. Asimismo, resaltó la cultura como esencia del Estado de México.
Autoridades Presentes en el Evento
Varios funcionarios asistieron a la ceremonia. Nelly Carrasco Godínez, Secretaria de Cultura, estuvo presente. También acudieron Norberto Morales Poblete y Hilda Salazar Gil.
Roberto Bautista Arellano, Presidente Municipal, participó. Nayeli Zotea Álvarez y Dionisio Fuentes Canales completaron la lista. En consecuencia, el evento reunió a líderes clave.
Conclusión: Un Paso Hacia la Inclusión
El Encendido del Fuego Nuevo honró las tradiciones prehispánicas en 2025. Delfina Gómez reafirmó su apoyo a los pueblos originarios. Este acto simbolizó un avance para el Estado de México.
¿Qué opinas de este evento? Comparte tus ideas en los comentarios. Lee más sobre la cultura mexiquense en nuestro sitio.