Ecatepec.- La alcaldesa de Ecatepec Azucena Cisneros Coss presentó un plan integral de seguridad que cuenta con el respaldo de los gobiernos federal y estatal. Este proyecto busca garantizar la tranquilidad de la población mediante una estrategia coordinada que incluye tecnología, inteligencia y la participación ciudadana.

Acciones principales del plan de seguridad

Azucena Cisneros detalló que el plan contempla diez acciones prioritarias, entre las cuales destacan:

  • División territorial en 7 zonas, 27 sectores y 230 cuadrantes.
  • Instalación de 10 mil alarmas vecinales y tres mil cámaras de videovigilancia.
  • Uso de drones para vigilancia aérea.
  • Relocalización de elementos policiales en áreas de alta incidencia delictiva.
  • Aplicación móvil con botón de pánico conectado al C4.
  • Mejoras laborales, capacitación y equipamiento para policías.

El comisario de Seguridad Ciudadana, Edgar Antonio Machado, señaló que la estrategia también adopta el modelo implementado en Nezahualcóyotl, que fomenta la confianza y participación comunitaria. Además, identificaron diez colonias prioritarias para ejecutar medidas integrales que involucren a las autoridades, los vecinos y el gobierno federal.

La alcaldesa anunció que en los próximos días se desplegarán elementos de la Secretaría de Marina para reforzar la seguridad en el municipio. Asimismo, adelantó la presentación de un plan específico para abordar las violencias contra las mujeres, con un enfoque preventivo y de colaboración interinstitucional.

Rehabilita Ecatepec el alumbrado público en colonias

Ecatepec, Méx., 20 de enero de 2025. El gobierno municipal de Ecatepec trabaja en la reconexión y sustitución de luminarias como parte de un compromiso para iluminar 100 colonias en 100 días. Hasta ahora, más de mil 300 lámparas han sido reparadas.

Acciones para mejorar el alumbrado público

El director de Servicios Públicos, Carlos Cruz Ramos, informó que, junto con las 51 Unidades Territoriales Comunitarias (UTC), revisaron el estado de las luminarias para determinar si requerían reconexión, cambio o reparación.

Cinco cuadrillas trabajan diariamente en turnos, logrando un promedio de 200 reconexiones por día. Hasta el momento, se registra un avance del 30% en las 51 UTC. Las intervenciones responden a solicitudes ciudadanas acumuladas desde la administración anterior, que no fueron atendidas.

Cruz Ramos destacó que estas acciones buscan abatir el rezago y mejorar la seguridad y calidad de vida de los habitantes. “La instrucción de la presidenta municipal es resolver con los recursos disponibles y cumplir con el objetivo de iluminar 100 colonias en los primeros 100 días”, subrayó.

Comentarios

Comentarios