Toluca.- El Gobierno municipal de Toluca promovió el transporte público seguro para mujeres mediante una reunión de trabajo entre el Instituto Municipal de la Mujer y la Cámara Nacional del Autotransporte de Pasaje y Turismo (Canapat). En este encuentro se acordó impulsar medidas para erradicar el acoso y la violencia en el transporte público.
Colaboración interinstitucional para prevenir la violencia
Participación de autoridades y transportistas
La titular del Instituto Municipal de la Mujer, Celfa Vázquez González, y el delegado estatal de Canapat, Odilón López Nava, definieron una estrategia conjunta. El objetivo consistió en proteger a las mujeres, quienes representan el 51.4% de la población de Toluca, según el último Censo de Población.
Adhesión a campañas estatales
El alcalde Ricardo Moreno decidió que el municipio se uniría a la campaña #NosMovemosSeguras. Esta campaña fue impulsada por las Secretarías de las Mujeres y de Movilidad del Estado de México. Su fin consistió en garantizar la movilidad segura y visibilizar el acoso como un delito.
Contexto y cifras sobre violencia en el transporte
Datos de la ENDIREH
La estrategia respondió a datos de la Encuesta Nacional sobre la Dinámica de las Relaciones en los Hogares (ENDIREH) 2021. Según el INEGI, 25% de las mujeres reportó haber sufrido algún tipo de violencia en el transporte público. Además, el 62.7% de las mujeres de 15 años o más experimentó violencia sexual en espacios públicos.
Sanciones y llamado a denunciar
El artículo 259 BIS del Código Penal del Estado de México establece hasta cuatro años de prisión por acoso sexual. Por ello, el gobierno municipal llamó a las mujeres que han sido víctimas a presentar denuncias ante las autoridades.
La promoción del transporte público seguro para mujeres en Toluca representó un paso para combatir la violencia. Las autoridades reafirmaron su compromiso de garantizar el derecho a una movilidad libre de agresiones. Se invitó a la ciudadanía a compartir esta información y sumarse a la prevención de la violencia.