Primero Editores / Ingrid Ahumada M.
Toluca, México.- Carecer de cartilla militar liberada, preparatoria trunca y pasar los 40 años de edad, son las razones más frecuentes por las que son rechazadas personas que buscan formar parte de la Policía Municipal de Toluca.

Diana Pérez de Tejada Romero, directora de Desarrollo Policíaco del municipio, detalló en entrevista para Primero Editores que, reclutan todos los lunes y que por semana se acercan alrededor de 80 personas, de ellos -dijo- alrededor de un 60 o 70% logran entrar, aunque  deben pasar otras pruebas de selección después.

Dichas pruebas son psicométricas, médicas, físicas y entrevistas para saber la parte socioeconómica de cada aspirante.

“Buscamos un estado de salud óptimo para las condiciones del trabajo a las que están ingresando, cuando hay alguna enfermedad crónica no es lo más conveniente (su ingreso)”, mencionó al ser cuestionada por si unas de las razones por las que también son rechazos es el sobre peso, problema que habían detectado en la corporación actual.

Al ser cuestionada sobre la capacitación que le brindan a los futuros elementos, explicó que esta consiste en diversas áreas en materia de género, derechos humanos, la parte jurídica normativa, la parte física de acondicionamiento y de defensa personal, de detención y conducción de personas, además de las habilidades o competencias policiacas y las habilidades o competencias del modelo de proximidad social.

“Cuando egresan tienen que entrar a un programa de acompañamiento que implica una capacitación constante. (…) El Sistema Nacional de Seguridad Pública establece para la formación inicial de policías preventivos un período de 6 meses y comparando con otros países como Colombia o Chile, la verdad es que nuestra formación es muy corta, así que es esencial el proceso de acompañamiento y de capacitación permanente”, indicó.

Añadió que es María de los Ángeles Bravo, quién está capacitado a los policías en la parte de perspectiva de género y que además, personas de la Comisión de Derechos Humanos dan pláticas en la materia a los uniformados.

Finalmente precisó que 40 por ciento de los reclutados tiene licenciatura, entre las que destacan derecho, psicología, criminología y seguridad pública, además destacó que sólo dos personas cuentan con maestría quienes están aplicando para policías preventivos.

“Vamos muy bien, seguimos reclutando, seguimos procesando los resultados y estamos en espera de los resultados del examen de control de confianza para ver si podemos iniciar en septiembre otro grupo también”, concluyó.

Comentarios

Comentarios