Almoloya de Juárez, Méx.– Se sembraron más de 4 mil pinos en el ejido de San Isidro El Reservado de Almoloya de Juárez, durante una jornada de reforestación encabezada por autoridades municipales y vecinos de la comunidad, con el propósito de incrementar la masa forestal en la zona y contribuir a la recuperación ambiental.

Participación comunitaria y trabajo en equipo

La actividad comenzó desde las primeras horas de este domingo y contó con la participación de la presidenta honoraria del DIF municipal, Thalía Solís Gómez, así como de titulares de distintas áreas del Ayuntamiento y de la asociación Saityahuarete.

Especies que se adaptan al ecosistema

En total, se plantaron ejemplares de pino ocarpa, ayacahuite, patula y Moctezuma, especies adecuadas para el ecosistema de la región que colinda con el relleno sanitario de Zinacantepec, sobre la carretera Toluca–Zitácuaro.

Reforestación, una apuesta por el futuro

Durante la jornada, Solís Gómez reconoció el esfuerzo de la ciudadanía y subrayó la importancia de sumar voluntades para enfrentar los efectos del cambio climático:

“La reforestación no es solo plantar árboles, es sembrar esperanza y compromiso con las futuras generaciones”.

Las autoridades locales señalaron que este tipo de acciones forman parte de un programa permanente de cuidado de áreas verdes y protección de recursos naturales, con el objetivo de mantener a Almoloya de Juárez como un municipio sustentable.

Comentarios

Comentarios