INEGI actualiza líneas de pobreza; inflación anual se ubica en 3.5%
Ciudad de México.- En julio de 2025, una persona necesitó 1,856.91 pesos para adquirir la canasta alimentaria en el ámbito rural y 2,453.34 pesos en el urbano, de acuerdo con la actualización de las Líneas de Pobreza (LP) que presentó el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).
Inflación a la baja, pero alimentos siguen presionando
La inflación general anual en México se ubicó en 3.5%, lo que significó una disminución de 2.1 puntos porcentuales respecto a julio de 2024 (5.6%). Sin embargo, los alimentos y bebidas —especialmente el bistec y la molida de res en zonas rurales, y la leche pasteurizada en áreas urbanas— impulsaron el incremento del costo de la canasta alimentaria.
Pobreza extrema: aumentos diferenciados
Las Líneas de Pobreza Extrema por Ingresos (LPEI) aumentaron 2.9% en el ámbito rural y 4.3% en el urbano. Aunque el alza rural estuvo por debajo de la inflación general, en las ciudades superó el índice nacional.
Canasta total: alimentación y otros gastos
Al considerar también la canasta no alimentaria, las Líneas de Pobreza por Ingresos (LPI) crecieron 3.1% en zonas rurales y 3.6% en urbanas. En el ámbito rural, los gastos en cuidados personales, educación, cultura y recreación fueron los que más pesaron; en el urbano, la presión vino de vivienda, servicios de conservación y entretenimiento.
Combustibles, a la baja
En julio, la gasolina magna registró una disminución anual de 1.2%, continuando una tendencia de más de tres años de precios a la baja, con excepción de mayo de 2025.