El municipio es reconocido a nivel estatal por sus políticas integrales para erradicar el trabajo infantil.

Zinacantepec, Méx.- El municipio de Zinacantepec es ejemplo en la protección de la niñez, por lo que fue reconocido con un distintivo otorgado por el Gobierno del Estado de México, ya que la actual administración de Manuel Vilchis Viveros, continúa consolidándose como un referente en la defensa y garantía de los derechos de la infancia, mediante políticas públicas sensibles, firmes y con visión social que permiten avanzar hacia la erradicación del trabajo infantil.

Sesión del COMETI: avances destacados

Durante la Segunda Sesión del Comité Municipal de Erradicación del Trabajo Infantil (COMETI), se destacaron los resultados obtenidos hasta ahora. En el evento participaron autoridades estatales y municipales, entre ellas Jessica Ríos Lara, presidenta honorífica del DIF Zinacantepec, y Omar Mañón Juárez, Director General de Inspección e Inclusión Laboral del Estado de México, quien reconoció públicamente el trabajo realizado por la administración local.

Cero tolerancia a la explotación infantil

En su mensaje, el alcalde Manuel Vilchis expresó con firmeza que “un menor trabajando es una infancia que se pierde, y no lo vamos a permitir”. Reiteró que su gobierno seguirá enfocado en garantizar el derecho de las niñas y niños a estudiar, jugar y crecer en entornos seguros y libres de explotación.

Estrategia municipal integral

El progreso alcanzado es resultado de una estrategia interinstitucional, liderada por el DIF Municipal, la Dirección de Educación, los Institutos de la Juventud y Deporte, entre otras áreas. Las acciones incluyen:

  • Campañas de prevención y sensibilización comunitaria.
  • Reinserción educativa de niñas, niños y adolescentes que habían sido expuestos al trabajo.
  • Fomento al deporte, el arte y la cultura como herramientas de inclusión.
  • Apoyo directo a familias vulnerables, con programas sociales, orientación psicológica y acceso a servicios municipales.

Resultados concretos

Gracias a este enfoque integral, más de una docena de menores han sido rescatados de entornos de explotación laboral. Han recibido atención especializada y acompañamiento continuo para reconstruir su proyecto de vida.

Zinacantepec reafirma así su compromiso con una infancia libre, plena y protegida, sentando bases firmes para una sociedad más justa y humana.

Comentarios

Comentarios