Ciudad de México.- El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) presentó los resultados del programa Estadísticas sobre Personas Adolescentes en Conflicto con la Ley (EPACOL), correspondientes al periodo 2017-2023, con el objetivo de brindar información útil para la formulación de políticas públicas en materia de justicia juvenil.
Durante el año 2023, se registraron 28,899 víctimas en las carpetas de investigación iniciadas en materia de justicia penal para adolescentes. De este total, 6 de cada 10 fueron mujeres, y el 56.7 % tenía 19 años o menos, lo que evidencia la alta vulnerabilidad de este grupo poblacional.
En cuanto a las personas adolescentes sancionadas, 66.3 % se encontraba con una medida no privativa de la libertad, mientras que el 33.7 % cumplía una medida privativa o restrictiva de la libertad.
Asimismo, el INEGI reportó que 1,508 adolescentes ingresaron a centros de internamiento del país durante el año pasado; de ellos, el 90 % fueron hombres.
Los cinco delitos más frecuentes en el Sistema Integral de Justicia Penal para Adolescentes (SIJPA) durante 2023 fueron:
- Lesiones (24.8 %)
- Robo (15.2 %)
- Amenazas (9.4 %)
- Abuso sexual (9.0 %)
- Narcomenudeo (8.4 %)
El programa EPACOL integra información procedente de diversas fuentes estadísticas como la Encuesta Nacional de Adolescentes en el Sistema de Justicia Penal (ENASJUP), el Censo Nacional de Seguridad Pública Estatal (CNSPE), el Censo Nacional de Impartición de Justicia Estatal (CNIJE), entre otros.
Esta información es clave para fortalecer la protección de los derechos de las personas adolescentes, así como para diseñar e implementar políticas públicas con enfoque preventivo, restaurativo y de reintegración social.