Ciudad de México.- En el Senado de la República se llevó a cabo el Foro Legislativo por las niñas, niños y adolescentes marcados por la violencia. En este espacio, legisladores y representantes de la sociedad civil se comprometieron a generar acciones que transformen la realidad de la infancia afectada por contextos violentos.

Durante la inauguración, la senadora Laura Esquivel, presidenta de la Comisión de Derechos de la Niñez y de la Adolescencia, afirmó que el país enfrenta un problema grave de reclutamiento de menores por parte del crimen organizado, especialmente mediante redes sociales.

Compromisos legislativos para enfrentar la violencia

Construcción de políticas públicas

La senadora Esquivel indicó que uno de los objetivos principales del foro fue escuchar testimonios y cifras para proponer legislación efectiva. Afirmó que impulsará políticas que prioricen la protección de la infancia, sin importar partidos o intereses personales.

Durante su participación, también reconoció el trabajo de organizaciones civiles como Reinserta, Te Protejo México, Fundación PAS y Freedom, que han documentado casos de menores reclutados por grupos delictivos.

Coordinación entre poderes y sociedad

La diputada Elizabeth Martínez Álvarez resaltó la necesidad de generar reformas con base en derechos humanos y diagnósticos actualizados. Detalló que el trabajo conjunto entre poderes del Estado y la sociedad organizada permitirá construir un país donde la niñez crezca con derechos y no con miedo.

Señaló que el 51.1% de los menores en México viven en situación de pobreza y que más de 10 mil han sido reclutados por el crimen organizado, de acuerdo con datos de Unicef, Coneval y Sipinna.

Organizaciones sociales exigieron acción inmediata

Saskia Niño de Rivera, de la organización Reinserta, expuso los hallazgos de investigaciones sobre reclutamiento infantil. Explicó que menores desde los ocho años han sido entrenados para cometer delitos graves.

Advirtió que los grupos criminales usan videojuegos y redes sociales para contactar a niños y adolescentes. Por ello, demandó la creación urgente de leyes y programas que frenen estas prácticas.

Conclusión: impulsar legislación para proteger la infancia

Durante el foro legislativo se reafirmó el compromiso de construir una agenda legislativa basada en la protección de la niñez y la adolescencia. Legisladores y organizaciones coincidieron en que se debe actuar de inmediato para frenar el reclutamiento de menores y garantizarles un entorno seguro.

El llamado concluyente fue a transformar los testimonios en leyes efectivas. Se invitó a la ciudadanía a mantenerse informada, compartir el tema y sumarse a las acciones por una infancia libre de violencia.

Comentarios

Comentarios