La UNAM advierte posibles interferencias en sistemas tecnológicos durante las próximas horas
Ciudad de México.- El Servicio de Clima Espacial México (SCIESMEX) del Instituto de Geofísica de la UNAM informó que el Sol ha registrado una intensa actividad en los últimos días, con varias fulguraciones de gran magnitud —entre ellas una de clase X5— y eyecciones de masa coronal (EMC) dirigidas hacia la Tierra.
Según los datos obtenidos por el satélite GOES y el instrumento Solar Ultraviolet Imager (SUVI) de la NOAA, las EMC podrían interactuar con el entorno terrestre entre la tarde-noche de este martes y la mañana del miércoles 12 de noviembre, generando actividad geomagnética significativa, similar a la observada en mayo y octubre de 2024.
Sin riesgo para la salud, pero con impacto tecnológico
El SCIESMEX precisó que estos fenómenos no representan peligro para la salud humana, aunque pueden afectar sistemas tecnológicos sensibles, como:
- Comunicaciones por radio HF (aviación, marítimo y servicios operativos).
- Sistemas de posicionamiento satelital (GPS/GNSS), con alteraciones en precisión y sincronización.
- Satélites de comunicación y observación.
- Redes eléctricas de gran extensión.
Monitoreo constante
El organismo universitario mantiene un monitoreo permanente de la actividad solar y trabaja en coordinación con el Sistema Nacional de Protección Civil para emitir alertas y prevenir afectaciones.
La información en tiempo real sobre el clima espacial puede consultarse en la cuenta oficial de X (Twitter): @sciesmex.


