Ciudad de México.- Durante un conversatorio en el Senado de la República, legisladores, especialistas y representantes diplomáticos analizaron la creación de un organismo internacional para regular la producción de litio. El evento se llevó a cabo el 15 de mayo bajo la organización de la Comisión Especial para la Agenda 2030, presidida por la senadora Amalia García Medina.

Importancia estratégica del litio

México como potencia en reservas

La senadora García Medina destacó que México se posiciona entre los diez países con mayores reservas de litio. Recordó que en 2021 se reformó el artículo 27 constitucional para considerar al litio como recurso estratégico. Esta reforma prohíbe otorgar concesiones a particulares.

Zacatecas, posible sede

Se analizó la posibilidad de que Zacatecas albergue la sede del organismo internacional, debido a la presencia de yacimientos en dicha entidad.

Visión internacional y académica

Postura diplomática

Dmitrii Kozlov, integrante de la embajada rusa, indicó que el litio y las tierras raras tienen gran potencial en movilidad eléctrica, tecnologías limpias y exploración espacial.

Capacidades nacionales

Miguel García Reyes, del IPN, afirmó que México tiene los recursos humanos y materiales necesarios para explotar el mineral.

Situación legal del litio en México

Marco legal y creación de LitioMx

Desde el 20 de abril de 2022, el litio se considera patrimonio nacional. En agosto del mismo año se creó el organismo descentralizado Litio para México (LitioMx), coordinado por la Secretaría de Energía.

Retos del procesamiento

Juan Antonio Calzada Castro, presidente de la Asociación de Ingenieros de Minas, Metalurgistas y Geólogos de México, destacó que México debe comenzar el procesamiento de litio para su aprovechamiento.

Propuesta de regulación internacional

La ingeniera Liliana Martínez propuso crear una organización de países productores y exportadores de litio. Esta entidad buscaría regular globalmente la extracción y comercialización del mineral.

Panorama global del litio

Principales reservas y producción

Las mayores reservas se localizan en Australia, Estados Unidos, China, Vietnam, Brasil, India, Chile, Argentina y Bolivia. Este último grupo conforma el llamado “triángulo del litio”.

En producción, Australia lidera con el 47.5 %, seguida de China con 27 %, Chile con 22.5 % y Argentina con 9 %.

Tierras raras

China concentra el 60 % de la producción global de tierras raras, seguida por Australia (15 %) y Estados Unidos (10 %).

Comentarios

Comentarios