Ciudad de México.- La Secretaría Anticorrupción y Buen Gobierno (SABG) declaró nula la licitación pública internacional para la compra consolidada de medicamentos, materiales de curación y auxiliares de diagnóstico correspondiente al periodo 2025-2026, tras detectar un sobrecosto estimado en 13 mil millones de pesos. La empresa estatal Birmex fue identificada como responsable de las irregularidades.
Detectan fallas en la convocatoria
Incumplimientos legales en los requisitos
La SABG encontró que la convocatoria incluyó condiciones no previstas en la Ley de Adquisiciones, como la solicitud anticipada de constancias fiscales del SAT y el IMSS, que deben ser entregadas después de la asignación de contratos. También se omitieron aspectos clave para la realización adecuada de subastas.
Ausencia de estudio de mercado y claves protegidas
No se realizó una investigación de mercado previa y se incluyeron claves de productos con patentes o derechos exclusivos, lo cual impide la competencia y debió implicar adjudicaciones directas.
Separan a funcionarios y repondrán el proceso
Remueven al equipo directivo de Birmex
La presidenta Claudia Sheinbaum informó la separación de seis funcionarios, entre ellos el director general, los titulares de las áreas administrativa, logística y de planeación. Además, se conformó un nuevo equipo que trabaja junto con las Secretarías de Salud y Anticorrupción.
Inician proceso administrativo y penal
La secretaria Raquel Buenrostro declaró que se revisará toda la documentación para determinar responsabilidades, y advirtió que podrían proceder en vía administrativa o penal contra los involucrados.
Garantizan abasto y nueva adjudicación
Medicamentos no han sido entregados
El subsecretario Eduardo Clark indicó que, tras detectarse las fallas, se suspendieron las solicitudes de suministro para las 175 claves con sobreprecio. Ninguna pieza ha sido recibida ni pagada.
Realizarán nueva subasta
La Secretaría de Salud anunció que se repetirá la subasta solo para esas claves, respetando los contratos donde no se encontraron irregularidades. Los medicamentos ya solicitados y entregados serán pagados conforme a la ley.
Conclusión
El Gobierno federal reiteró su compromiso con la transparencia en el gasto público y la lucha contra la corrupción. La nulidad de la licitación y la remoción de funcionarios buscan garantizar la legalidad en la compra de medicamentos. Las autoridades invitaron a denunciar cualquier irregularidad mediante los canales oficiales.