Ciudad de México.- El Senado de la República aprobó el dictamen de la Comisión de Seguridad Pública sobre la Estrategia Nacional de Seguridad Pública 2024-2030. Durante la sesión, el senador Agustín Dorantes Lámbarri emitió una postura crítica respecto al contenido del documento y el proceso legislativo seguido.
Senador Dorantes cuestionó la falta de discusión previa
El senador Dorantes Lámbarri señaló que la estrategia fue discutida “al vapor” y sin abrir un espacio de diálogo amplio. Indicó que el Senado no debía funcionar como una instancia que solo recibe documentos, sino como un órgano de retroalimentación y análisis en temas de seguridad nacional. El legislador subrayó que la estrategia debió contar con el respaldo de las Fuerzas Armadas, así como con la participación del Gabinete de Seguridad.
Planteó inconsistencias entre la estrategia y el Congreso
Dorantes afirmó que si bien la estrategia prioriza el fortalecimiento de la inteligencia y la coordinación entre instituciones, ambas materias se encuentran detenidas en la Cámara de Diputados. Mencionó que las leyes relativas al Sistema Nacional de Inteligencia y al Sistema Nacional de Seguridad Pública están congeladas, lo que pone en duda el consenso al interior del gobierno federal.
Omisiones sobre políticas locales y crimen organizado
El senador también destacó la falta de menciones sobre el fortalecimiento de los cuerpos policiales estatales y municipales, así como la ausencia de propuestas para robustecer los sistemas de procuración de justicia. Señaló que el documento no incluye ninguna referencia a los cárteles de droga ni a las organizaciones designadas como terroristas.
Criticó la estrategia de seguridad del gobierno anterior
Durante una segunda intervención por hechos, el senador señaló que la estrategia de “abrazos y no balazos” representó un error, al permitir el crecimiento de organizaciones criminales. Puso como ejemplo la situación en Sinaloa y mencionó el caso de un gobernador vinculado a un capo antes de su detención.
Voto en abstención y llamado al debate amplio
Dorantes informó que su bancada votaría en abstención ante la falta de discusión y elementos en el documento. Reiteró su llamado a abrir un debate de cara a la ciudadanía, con participación de especialistas y autoridades del Gabinete de Seguridad.
Conclusión
La aprobación de la Estrategia Nacional de Seguridad Pública 2024-2030 generó críticas en el Senado. Legisladores del PAN demandaron mayor análisis y discusiones amplias sobre los retos de seguridad en el país, señalando omisiones relevantes en el documento y exigiendo la participación de todas las instancias del Estado mexicano.


