Ciudad de México.- El Senado de la República dio un paso hacia la creación de una ley uniforme contra la extorsión. El 18 de septiembre, comisiones unidas aprobaron el dictamen que modifica el artículo 73 de la Constitución. La reforma permitirá expedir una Ley General en Materia de Extorsión.

Detalles de la reforma constitucional

Modificación del artículo 73

Las comisiones de Puntos Constitucionales, Seguridad Pública y Estudios Legislativos aprobaron el dictamen a la minuta que reforma el inciso a), fracción XXI del artículo 73. La modificación faculta al Congreso de la Unión para legislar sobre extorsión.

Este cambio se derivó de una iniciativa presentada por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo.

Discusión en el Pleno y tiempos legislativos

La presidenta del Senado, Laura Itzel Castillo Juárez, indicó que la reforma será discutida en el Pleno esta semana. Una vez aprobada por el Senado y los congresos estatales, el Congreso tendrá 180 días para elaborar la legislación secundaria.

Diagnóstico del delito de extorsión

Jurisdicción concurrente y disparidades legales

La exposición de motivos subrayó que el delito se encuentra en el Código Penal Federal y en los estatales. Por ello, existen diferencias en bienes jurídicos protegidos, verbos rectores, agravantes y penalidades.

Además, las penas varían por entidad federativa. En el fuero federal, la penalidad es de dos a ocho años. En Oaxaca, de uno a tres años. En Chihuahua, de cinco a 30 años. Esta disparidad será corregida con la ley general.

Estados con mayor incidencia

Según datos del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, los estados de México, Guanajuato, Veracruz y Nuevo León concentran el 61.8% de las víctimas. El Estado de México representa el 33.1% de los casos desde 2024 hasta enero de 2025.

Homologación legal como estrategia nacional

Falta de uniformidad como obstáculo

Actualmente, los códigos penales establecen un promedio de penas entre cuatro años con seis meses y hasta 12 años. Esta discrepancia dificulta el combate eficaz del delito a nivel nacional.

Con la reforma, se buscará establecer criterios legales uniformes que fortalezcan la aplicación de justicia y la prevención del delito.

Avanza el Senado hacia una ley nacional contra la extorsión

La aprobación de esta reforma constitucional representa un avance en la estrategia nacional para combatir la extorsión. Una vez ratificada, el Congreso deberá crear una ley general que unifique las sanciones y criterios en todo el país.

Comentarios

Comentarios