Ciudad de México.- La Comisión de Desarrollo Urbano y Ordenamiento Territorial del Senado de la República aprobó un dictamen para incorporar en las leyes y reglamentos lineamientos que fomenten la creación de espacios de valor ambiental en zonas urbanas, como azoteas verdes y huertos urbanos.
El dictamen fue avalado con seis votos a favor, cero en contra y una abstención. La senadora Susana Zatarain García, presidenta de la comisión, explicó que los ayuntamientos se enfocan en la administración de usos de suelo, por lo que este proyecto permitirá regular la implementación de estas iniciativas ambientales.
Fomento de espacios verdes en zonas urbanas
El dictamen aprobado en la Cámara de Diputados y ahora en el Senado contempla la adición de la fracción 27 al artículo 10 de la Ley General de Asentamientos Humanos, Ordenamiento Territorial y Desarrollo Urbano. La finalidad es establecer en las leyes y reglamentos los lineamientos para la creación de azoteas verdes, jardines verticales y huertos urbanos.
La senadora Zatarain García destacó que en la Ciudad de México se han incorporado huertos urbanos debido a la gentrificación y subrayó la importancia de que los estados inicien con la regulación de estos espacios. También mencionó que la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu) y la Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) manifestaron la necesidad de aprobar esta iniciativa debido a sus beneficios ambientales y sociales.
Optimización del manejo del agua
Además del dictamen sobre azoteas verdes, la comisión aprobó por unanimidad otro dictamen que busca optimizar el manejo del agua del subsuelo, fomentar la recarga de los mantos acuíferos y promover el aprovechamiento de lluvias de temporal para consumo doméstico y urbano.
La iniciativa adiciona un párrafo al artículo 37 de la Ley General de Asentamientos Humanos, Ordenamiento Territorial y Desarrollo Urbano para impulsar la gestión sustentable del agua. El senador Heriberto Marcelo Aguilar Castillo resaltó la importancia de que el Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial se base en la geografía de la cuenca y no en la división política.
Por su parte, el senador Gilberto Hernández Villafuerte, del PVEM, indicó que es necesario mejorar el entorno desde los hogares, jardines públicos y otros espacios para fortalecer proyectos de sustentabilidad y protección del medio ambiente.
Con la aprobación de estos dictámenes, el Senado busca generar condiciones para el desarrollo urbano sustentable en el país y enfrentar la crisis del agua mediante estrategias de conservación y aprovechamiento de los recursos hídricos.