Ciudad de México.- Durante el cuarto trimestre de 2024, el valor de las exportaciones de las entidades federativas alcanzó los 144,391.1 millones de dólares, de acuerdo con el informe más reciente de las Exportaciones Trimestrales por Entidad Federativa (ETEF), del INEGI
El estado de Chihuahua encabezó la lista con el 13.9% del total de las exportaciones nacionales, seguido por Coahuila (11.9%), Baja California (10.6%), Nuevo León (10.5%) y Guanajuato y Tamaulipas (6.6% cada uno). Estas seis entidades en conjunto representaron el 60.2% de las exportaciones del país.
Sin embargo, el crecimiento más notable se registró en estados con menor participación histórica en el comercio exterior. Zacatecas se posicionó como la entidad con el mayor aumento en sus exportaciones con un crecimiento del 92.1% en comparación con el mismo periodo de 2023. Otros estados con alzas significativas fueron Jalisco (37.0%), Yucatán (31.6%), Guerrero (28.3%) y Morelos (27.3%).
Este crecimiento destaca la diversificación de la actividad exportadora en México, con estados tradicionalmente menos vinculados al comercio internacional ganando terreno. Sectores como la minería, la agroindustria y la manufactura han impulsado este dinamismo en regiones fuera del norte del país, históricamente dominantes en las exportaciones.
El informe de las ETEF proporciona un panorama detallado sobre la evolución del comercio exterior en las distintas entidades y permite observar tendencias clave en la economía nacional.