Por Carlos Z. Cadena
Alerta Roja: En los Chimalapas, ahora el problema ya no son tierras, sino es el agua.
Una vez más el caso Chimalapas vuelve a ser foco de atención ante el fantasma del peligro y el acecho de la violencia que se pudiera dar entre Chiapanecos y Oaxaqueños, aunque no es noticia nueva, a lo largo de la historia del conflicto de tierras entre Chiapas y Oaxaca, siempre el espectro del enfrentamiento recorre y merodea sobre esta postal lamentablemente complicada y delicada que en cualquier momento podría convertirse en peligrosa y fatal, porque ahora ya están delimitados la geografía de ambas entidades y que no resolvió nada el conflicto de “Los chimalapas”.
Antes del todavía 2021, todo era negociación, sin embargo, la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) ya definió jurídicamente y una buena parte del territorio chiapaneco pasó a ser propiedad de los Oaxaqueños, lo que no gusto entre los lugareños que todavía se dicen “orgullosamente Chiapanecos”, sin embargo para evitar problemas sociales de enfrentamiento es importante que autoridades de ambos gobiernos estatales –Oaxaca y Chiapas- sigan con los acercamientos y diálogos para procurar que no se salga el rio de su cauce y vaya a ser un problema grave.
Por lo pronto ayer desde Cintalapa, se reportó que, desde hace varios meses, habitantes de la colonia Nueva Tenochtitlán, mejor conocida como Rizo de Oro, ubicada en la zona limítrofe de Chiapas y Oaxaca, sufren por la falta de agua potable. De acuerdo con la denuncia, oaxaqueños cerraron el paso del manantial y para abrirlo nuevamente deberán pagarles 80 mil pesos; mientras eso no suceda, no tendrán ese servicio. Según los afectados, entre los ejidos Ramón E. Balboa, Rodulfo Figueroa y una ranchería llamada El Quebrachal se ubica el manantial que fue cerrado como una forma de hacer presión a los habitantes de los lugares citados para conseguir lo que piden.
“El viernes hubo una reunión donde la autoridad ejidal dio a conocer la problemática que se vive y la cantidad que quieren para que el agua vuelva a llegar a nuestros hogares, por lo que cada ejidatario, poblador y avecindado deberá de aportar 200 pesos para poder reunir la cantidad mencionada pero no sabemos si darlo o no, ya que Los Chimalapas así lo hacen, y al ver que accedimos a sus caprichos, luego van a querer más dinero”, manifestaron.
Indicaron que mientras no les llega el agua han estado comprando en 140 pesos el tinaco y así han estado gastando mucho para tener este servicio, pero dijeron que es mucho el gasto que este problema les está generando. Por lo anterior, pidieron al delegado de Gobierno de la región II Valle-Zoque, Andrés Pérez Martínez, que haga algo al respecto, que vea la forma de buscar el diálogo con su homólogo de ese estado, ya que no pueden seguir viviendo con esta incertidumbre de tener que cumplir los caprichos de los oaxaqueños, quienes ‘por sus pantalones’ cerraron el paso del agua que baja de la montaña y que surte a varios ejidos que se ubican en la zona en conflicto.
Cabe señalar que “Los Chimalapas”, como les llaman a los habitantes de Santa María y San Miguel, por muchos años han estado en disputa de miles de hectáreas, y aprovechándose del fallo que hace unos meses emitió la SCJN a favor de Oaxaca, se sienten con más derecho de hacer lo que les venga en gana con el afán de obtener recursos económicos. (Diario de Chiapas)
Lo que no se puede negar es que ahora, ya no será antes, por eso habrá que actuar de inmediato para buscar una salida, porque los ánimos están caldeados de lado de Chiapas que se encuentran ofendidos porque advierten que les fueron arrebatados su territorio chiapaneco, pero el problema todavía va más allá, porque ahora es el agua también que está en disputa. Ojalá se atienda esta problemática urgentemente donde deben de convenir los Congresos estatales de cada entidad y atender el problema. Una situación que requiere mucho diálogo y convencimiento. En fin. Problema en puerta.
López Obrador se reunió con secretario de Seguridad de Estados Unidos, Alejandro Mayorkas, sobre tema migratorio.
Aunque parezca increíble, pero dentro del fenómeno migratorio aún no se ponen de acuerdo México y Estados Unidos, pese a que este fenómeno social tiene de cabeza a ambos países, sin embargo, México vive momentos complicados porque se habló ayer de un “cierre de frontera” del país del norte en contra de nuestro país azteca. Lo que no se puede negar es que han ingresado a México cientos de miles de extranjeros que no sabemos quiénes son, como se llaman, que apellidos tienen, de que nacionalidad son, y lo peor que muchos están siendo detenidos en varios lugares de la república mexicana porque están delinquiendo.
Por lo pronto se canceló el viaje del pasado viernes en Tapachula, donde se había organizado una reunión entre el embajador de Estados Unidos Kent Salazar y el Presidente López Obrador, pero intempestivamente se canceló y tuvo que entrar a escenario una mañanera totalmente diferente a lo que estaba programado, porque el tema central era “el fenómeno migratorio” y se fueron con la seguridad y desarrollo de Chiapas, y la carta donde México llama borregos e injerencistas a los países de la comunidad Europea, por un llamado que realiza la comunidad europea para la defensa de la libertad de expresión y el cese del hostigamiento en contra de los medios de comunicación.
Sin embargo, este lunes –después de la cancelación de la reunión del viernes en Tapachula- el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador (AMLO), se reunió con el secretario de Seguridad de Estados Unidos (EUA), Alejandro Mayorkas, en su oficina en Palacio Nacional, y hablaron del plan migratorio. Durante su conferencia de prensa matutina, AMLO señaló que hablaron de temas migratorios, y de las acciones que se encuentran realizando en las fronteras del norte y del sur.
“Sostuvimos una reunión con Alejandro Mayorkas, secretario de Seguridad Nacional de EE.UU.; tratamos asuntos de trabajo y migración. Seguimos promoviendo la cooperación para el desarrollo con justicia y respeto a los derechos humanos”, escribió AMLO en sus redes sociales. En fin.
Convenio entre Comisión Estatal de Arbitraje Médico y Colegios de Médicos. Testigo el gobernador.
Hasta se puede considerar de una reunión con rostro humano y sobre todo de absoluta justicia porque es un problema que siempre golpea a los mexicanos y Chiapanecos en torno a los yerros y desaciertos profesionales que cometen muchas veces los médicos y cirujanos cuando se trata de atención a la salud, por eso la Comisión Estatal de Conciliación y Arbitraje Médico firmó un convenio de colaboración con Asociaciones, Colegios Médicos y de Enfermería del Estado de Chiapas, que tiene como objetivo la atención y resolución de las diferentes inconformidades derivadas de los servicios médicos brindados por profesionales de la salud, a fin de llevarlas a un término armonioso entre las partes interesadas.
Al atestiguar la firma, el gobernador Rutilio Escandón Cadenas subrayó los beneficios que trae este tipo de convenios a la población derechohabiente y no derechohabiente de las diversas instituciones tanto públicas como privadas, por lo que celebró la unidad en dicha tarea importante al fortalecer los servicios y el derecho a la salud…Dixe.