Ciudad de México.- Comparecieron aspirantes al Consejo Nacional Ciudadano del Sistema Nacional de Búsqueda de Personas ante las comisiones unidas de Gobernación y de Derechos Humanos del Senado. El ejercicio reunió a familiares de personas desaparecidas y representantes de organizaciones civiles.
Desarrollo de las comparecencias
Participación de aspirantes
Durante el segundo bloque de comparecencias participaron 14 aspirantes registrados en los rubros de familiares de personas desaparecidas y de organizaciones civiles. El Consejo Nacional Ciudadano estará compuesto por cinco familiares, cuatro especialistas y cuatro representantes de la sociedad civil.
Las comparecencias continuarán al día siguiente a partir de las 9:00 horas, según lo acordado por las comisiones unidas.
Posturas de legisladoras
Lilia Margarita Valdez Martínez, presidenta de la Comisión de Gobernación, reconoció la autoridad moral de las familias. Afirmó que la legislación actual permite una búsqueda más eficiente y una actuación más sensible por parte de las autoridades.
Laura Itzel Castillo Juárez destacó la creación de la Plataforma Única de Identidad como herramienta clave. Araceli Saucedo Reyes subrayó la necesidad de coordinación entre niveles de gobierno.
Olga Patricia Sosa Ruíz llamó a integrar el Consejo con valores éticos y articulación con organizaciones estatales. Sandra Luz Falcón Venegas estimó que las fiscalías deben escuchar y respaldar a las organizaciones civiles.
María del Rocío Corona Nakamura del PVEM destacó la incorporación de la CURP como identificación oficial, con fotografía y huellas.
Voces de familiares y organizaciones
Miriam Jaqueline Palmero Rosas relató que su hija desapareció hace cinco años y propuso consultar a las familias en casos de menores de edad. Marco Antonio Velázquez Sosa planteó usar redes sociales para prevenir y localizar a migrantes desaparecidos.
Isela Berenice Olimpia Montoya Juárez propuso eficientar búsquedas considerando que algunos desaparecidos podrían estar en situación de calle. Emanuel Adrián Jiménez García propuso impulsar la participación vinculante de las familias.
Blanca Patricia Talavera Torres señaló la necesidad de erradicar ineficiencia y corrupción en las instituciones. María del Carmen Zamora Villedas denunció fallas en la fiscalía del Estado de México y la falta de recursos en las células de búsqueda.
Omaira de Jesús Ochoa Mercado señaló que sin las familias no es posible un sistema nacional legítimo. Propuso mecanismos con enfoque diferenciado y fortalecimiento institucional.