Nacional.- El gobierno federal anunció la construcción de nuevos planteles de bachillerato en México. Durante la conferencia matutina del 26 de marzo, la presidenta Claudia Sheinbaum informó sobre la inversión de 1,215 millones de pesos. El objetivo fue ampliar la cobertura educativa y beneficiar a miles de estudiantes en distintas entidades.

Distribución de los nuevos planteles

Estados beneficiados

Los 18 nuevos planteles estarán ubicados en 12 estados del país. Además, el Estado de México contará con seis planteles. Los estados contemplados fueron:

  • Baja California
  • Chihuahua
  • Guanajuato
  • Hidalgo
  • Jalisco
  • Estado de México
  • Nuevo León
  • Oaxaca
  • Puebla
  • Querétaro
  • Quintana Roo
  • Yucatán

Infraestructura planeada

Cada plantel contará con:

  • 12 aulas con capacidad para 900 estudiantes.
  • Salones de cómputo con 45 computadoras.
  • Laboratorio para 45 alumnos.
  • Plaza cívica de 1,350 metros cuadrados.
  • Multicanchas para fútbol, básquetbol y voleibol.
  • Dos aulas de talleres para 50 estudiantes.
  • Área administrativa con oficinas y módulos para docentes.
  • Estacionamiento con capacidad para 20 vehículos.
  • Diseño bioclimático para bajo costo de mantenimiento.

Reconversión de planteles

Objetivo de la reconversión

El secretario de Educación Pública, Mario Delgado, anunció la reconversión de 35 planteles de secundaria. Estos planteles funcionarán como bachilleratos en turno vespertino. Por ello, se buscó evitar que los jóvenes abandonaran sus estudios.

Estados donde se realizó la reconversión

La reconversión benefició a 17 estados. Entre ellos se encuentran:

  • Jalisco
  • Yucatán
  • Chiapas
  • Durango
  • Oaxaca
  • Sonora
  • Querétaro
  • Puebla
  • Chihuahua
  • Zacatecas
  • San Luis Potosí
  • Michoacán
  • Baja California Sur
  • Coahuila
  • Tamaulipas
  • Nayarit
  • Morelos

Ampliación de planteles existentes

Incremento de capacidad

La SEP también amplió 33 planteles de bachillerato existentes. El objetivo fue atender a 12 mil estudiantes adicionales.

Infraestructura complementaria

Las ampliaciones incluyeron:

  • Tres aulas didácticas por plantel.
  • Taller de cómputo.
  • Servicios sanitarios.
  • Canchas y áreas deportivas.

Modelo educativo

Tipos de bachillerato

La presidenta Sheinbaum destacó dos modelos educativos:

  • Bachillerato Nacional.
  • Bachillerato Nacional Técnico.

Ambos modelos buscaron unificar la educación media superior bajo un tronco común. Además, integraron planteles técnicos como CETIS y CBETIS.

Conclusión

La construcción de nuevos planteles de bachillerato y la reconversión de secundarias fortalecieron la educación media superior en México. En conclusión, el gobierno federal mostró su compromiso con el acceso a la educación. Por ello, invitamos a los lectores a compartir esta información y seguir atentos a más avances educativos.

Comentarios

Comentarios