Se generan 120 mil toneladas diarias de basura; expertos plantean soluciones en foro académico

Ciudad de México.– La gestión de residuos sólidos en México representa uno de los principales retos ambientales y sociales, coincidieron especialistas convocados por la UNAM en el encuentro “Ingenierías Sostenibles: Oportunidades y Retos”. Cada día el país produce cerca de 120 mil toneladas de basura, cifra que crece con el aumento demográfico y el desarrollo económico, advirtió Jorge Vázquez Ramos, titular de la Coordinación de Vinculación y Transferencia Tecnológica.

Basura y contaminación con impacto global

El especialista señaló que la producción per cápita de residuos en México supera en 27% el promedio mundial. La infraestructura para reciclaje y separación es insuficiente: solo 35% de los sitios de disposición final cumplen con requisitos ambientales.

La industria textil y el comercio electrónico se suman a la problemática. La primera genera 8% de los gases de efecto invernadero a nivel global, mientras que en 2021 la Ciudad de México produjo 86 mil toneladas de desechos plásticos por compras en línea.

Además, la polución del agua es crítica: en el país solo se trata 52% de las aguas residuales municipales y 32% de las no municipales, lo que afecta la calidad del recurso y la vida acuática.

Hacia un modelo sostenible

Durante el encuentro, representantes de la academia, industria y gobierno coincidieron en la necesidad de estrategias integrales. Entre las propuestas:

  • Uso de energías derivadas de la basura para generar electricidad en comunidades rurales.
  • Mayor inversión en plantas de tratamiento y reciclaje.
  • Creación de mecanismos de remediación ambiental con base en la naturaleza.
  • Educación y campañas de concientización para reducir la generación de basura.

Voces del sector público y privado

El comisionado de Áreas Naturales Protegidas de la SEMARNAT, Pedro Álvarez Icaza Longoria, llamó a “plantearse cómo generar menos basura” y aprovechar los residuos como fuente de energía.

Por su parte, Karen Lucía Flores Arredondo, directora de la Cámara Minera de México, aseguró que la minería debe transitar hacia procesos responsables de gestión ambiental, mientras que Rogelio Jiménez Olivero, director de Saneamiento y Remediación Ambiental de la SEMARNAT, reveló que hasta junio de 2025 se contabilizaron mil 142 sitios contaminados, principalmente por hidrocarburos y metales.

Conclusión

La UNAM subrayó que la crisis ambiental demanda ciencia, innovación y participación ciudadana para transformar la gestión de residuos en México. “La remediación es clave para reducir daños a la salud y recuperar los ecosistemas”, enfatizaron los especialistas.

Comentarios

Comentarios