Por Angélica Rangel

La fecha fue adoptada tras la insistencia de Anna Jarvis quien años más tarde decidió boicotear la fecha.

La fechad el Día de la Madre puede varias de fecha según el país, pero son escasos los lugares del mundo donde no se conmemora el día.

En el continente americano se suele celebrar mayormente en mayo- el segundo domingo del mes- aunque en otros países como México, Guatemala y El Salvador lo hacen días antes.

Sin importar el día, esta tradicional fecha se ha convertido en una de las ocasiones del año más importantes para el comercio, en particular el de las tarjetas, flores, chocolates, restaurantes y ventas de otros artículos para mamá.

Sus orígenes se remontan a mayo de 1905, cuando Anna Jarvis, quien es reconocida como la fundadora de esta festividad, quiso rendirle un homenaje a su madre.

Mucho antes de su muerte, la madre de Jarvis, Ann Reeves Jarvis, deseaba que alguien dedicara un día a celebrar a las madres. Ella empezó a hacer campaña no solo por su mamá, sino por todas ellas.

Todo comenzó en Grafton, Virginia Occidental, que tiene el crédito de haber realizado la primera celebración oficial del Día de la Madre tres años después en la Iglesia Metodista Episcopal Andrews. Desde entonces, la iglesia ha sido considerada como el “santuario internacional del Día de la Madre”.

En 1914, el presidente de Estados Unidos, Woodrow Wilson, firmó un proyecto de ley para reconocer el Día de la Madre de Jarvis como fiesta nacional.

Pero aunque en muchos países de América Latina se celebre este día en mayo, la ONU ha proclamado el 1 de junio como el Día Mundial de las Madres y los Padres.

México

Desde 1922, el 10 de mayo es la celebración de esta festividad en México, que tradicionalmente se celebra en familia alrededor de una comida.

Para 2019, la Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo (Concanaco Servytur) estiman las ventas por esta festividad sea de más de 2.4 millones de dólares, un aumento del 3.5% respecto a 2018.

Según Concanaco Servytur, en lo que más se espera que gasten los mexicanos en 2019 es restaurantes para festejar a las madres, de acuerdo a la tradición de reunirse este día en familia.

Entre tanto, las ventas de telefonía móvil, tablets y artículos electrodomésticos son los que mayores movimientos comerciales generan durante este día dentro del país, seguido de artículos ligados al uso de internet.

Otros productos de mayor consumo este día son la ropa y el calzado, así como las compras de perfumería, joyería, cosméticos y accesorios para dama.

Comentarios

Comentarios