Ciudad de México.- El gobierno federal mostró una postura triunfalista frente a la imposición de aranceles por parte de Estados Unidos declaró el senador Ricardo Anaya, coordinador del Grupo Parlamentario del PAN en el Senado. Durante una conferencia en el Senado, señaló que el llamado “Plan México” representa un conjunto de acciones que la administración ya estaba obligada a realizar por ley.

Impacto económico de los aranceles

Exportaciones afectadas

Anaya afirmó que el 80% de las exportaciones mexicanas se dirigen a Estados Unidos y que los nuevos aranceles del 25% afectan directamente a sectores como el automotriz, el acero y el aluminio. Agregó que esta situación podría comprometer millones de empleos.

Respuesta empresarial

El senador advirtió que algunas empresas ya tomaron medidas. Mencionó el caso de Stellantis, que decidió suspender la producción en sus plantas mexicanas. Además, consideró preocupante que el gobierno no ofreciera estímulos fiscales reales para contrarrestar el impacto económico.

Propuestas del PAN ante la crisis

Iniciativas presentadas

Anaya anunció que el PAN presentó tres iniciativas para rescatar a la industria automotriz mediante estímulos fiscales, incluyendo medidas relacionadas con el Impuesto sobre la Renta, el Impuesto Especial sobre Producción y Servicios y el Impuesto sobre Automóviles Nuevos.

Nueva ley de impulso económico

Informó que su grupo parlamentario presentará una Ley de Impulso y Emergencia Económica. Esta nueva propuesta buscará enfrentar de manera realista la situación actual derivada del conflicto comercial.

Análisis sobre el T-MEC

Riesgo de incumplimiento

Anaya indicó que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, se refirió al T-MEC como un desastre. Consideró que esta declaración representa un riesgo grave, ya que el 35% de la economía mexicana depende de las exportaciones, de las cuales más del 80% van a ese país.

Llamado a renegociar

Señaló que ante los hechos, como la imposición de aranceles a productos contemplados en el T-MEC, es necesario acelerar una renegociación del tratado para evitar que se convierta en letra muerta.

Expectativas económicas según el PAN

Crecimiento y déficit

Anaya consideró inviable la proyección del gobierno sobre un crecimiento de 2.5% del PIB y un déficit fiscal de 3.9%. Aseguró que los indicadores como la inversión fija bruta apuntan a un panorama adverso.

Estados afectados

Explicó que las entidades con fuerte presencia de la industria automotriz, del acero y del aluminio serán las primeras en sentir el impacto. Sin embargo, advirtió que los efectos se extenderán a todo el país.

Comentarios

Comentarios