Mayor carga para las mujeres

Ciudad de México.- Las mujeres en México dedican 66.8 % de su tiempo total de trabajo a actividades no remuneradas, mientras que los hombres destinan 33.2 %, de acuerdo con los resultados de la Encuesta Nacional sobre Uso del Tiempo (ENUT) 2024 del INEGI.

En promedio, las mujeres trabajaron 61.1 horas semanales, frente a 58.0 horas de los hombres. Sin embargo, la diferencia está en la naturaleza de las actividades:

  • Trabajo doméstico, de cuidados y voluntario: mujeres 39.7 horas semanales, hombres 18.2 horas.
  • Brecha de género: 21.5 horas semanales.

Desigualdad más marcada en poblaciones específicas

La brecha de género aumenta en ciertos contextos:

  • Mujeres hablantes de lengua indígena: dedican 27.3 horas más que los hombres.
  • Mujeres en localidades menores a 10 mil habitantes: 26.4 horas más.

Cuidado de niñas, niños y personas dependientes

El estudio reveló que las mujeres invierten más tiempo que los hombres en cuidados específicos:

  • Niñas y niños de 0 a 5 años: 9.4 horas más por semana.
  • Personas con enfermedad o discapacidad: 5.3 horas más.

Importancia de los resultados

La ENUT 2024 analiza cómo las personas de 12 años y más distribuyen su tiempo entre trabajo remunerado, no remunerado, actividades personales y sociales.

Sus resultados son clave para:

  • Diseñar políticas públicas con perspectiva de género.
  • Reconocer el valor del trabajo no remunerado.
  • Cumplir compromisos internacionales, como la Agenda 2030, particularmente la Meta 5.4, que busca promover la corresponsabilidad en el hogar entre mujeres y hombres.

Conclusión

El estudio confirma que las mujeres en México continúan asumiendo la mayor carga de tareas domésticas y de cuidados, lo que evidencia la necesidad de impulsar políticas de igualdad y redistribución del tiempo de trabajo en la sociedad.

Comentarios

Comentarios