Ciudad de México.- Durante el segundo conversatorio convocado por el Senado de la República sobre el proyecto de ley en materia de telecomunicaciones y radiodifusión, especialistas y legisladores coincidieron en la necesidad de modificar el dictamen actual. El evento se centró en el fortalecimiento de pequeños operadores, el acceso equitativo al espectro radioeléctrico y el rol de la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones.
Exigen condiciones equitativas para pequeños operadores
Piden eliminar discrecionalidad y definir criterios claros
Jimena Farráez Ramos, presidenta de la Cámara de Pequeños Operadores de Telecomunicaciones, solicitó un marco normativo que elimine la discrecionalidad en la regulación del sector. También propuso crear un fondo de financiamiento y garantizar el acceso al espectro en zonas marginadas.
Erick Huerta Velázquez, de la Asociación Redes por la Diversidad, advirtió que el proyecto omite políticas para fomentar operadores comunitarios, lo cual contrasta con programas en otros sectores.
Señalan riesgos en modelo regulatorio propuesto
Advierten sobre concentración del espectro y exclusión de actores
Voces como la del senador Javier Corral y expertos del sector coincidieron en que la nueva agencia no debe operar con amplias facultades sin contrapesos. Corral pidió mantener la neutralidad en la competencia y garantías de cobertura social.
El representante de la Asociación de Pequeños Operadores, Rolando Guevara Martínez, destacó la necesidad de continuar con consultas públicas y propuso limitar la discrecionalidad de la agencia en la asignación de recursos.
Incorporan propuestas para garantizar inclusión y accesibilidad
Iniciativa debe contemplar a personas con discapacidad y radios comunitarias
Clara Luz Álvarez, investigadora de la Universidad Panamericana, pidió incorporar accesibilidad para personas con discapacidad. También destacó la importancia de que la agencia tenga carácter autónomo.
Carlos Merchán, de la Academia de Ingeniería, solicitó acciones para evitar la pérdida de posiciones orbitales. Mientras que Jonathan Remba, de Radioafición Mexicana, propuso alinear la normativa con los estándares de la Unión Internacional de Telecomunicaciones.
Senadores cuestionan y solicitan ajustes al dictamen
Piden evitar regulación discrecional y garantizar equidad
Senadores de diversos partidos, como Alejandra Barrales, Carolina Viggiano, Ricardo Anaya y Manuel Añorve, pidieron modificaciones al dictamen. Coincidieron en la urgencia de incorporar las demandas de actores sociales y evitar que la agencia concentre funciones sin reglas claras.
Araceli Saucedo, de Morena, destacó la importancia de recoger los aportes de expertos, mientras que Gustavo Sánchez, del PAN, subrayó la necesidad de reformar el proyecto actual.
Conclusión
En el segundo conversatorio organizado por el Senado, especialistas y legisladores coincidieron en la necesidad de mejorar la propuesta de ley en materia de telecomunicaciones y radiodifusión. Las discusiones resaltaron la urgencia de garantizar equidad, evitar la concentración del espectro y asegurar que la nueva agencia opere con reglas claras y enfoque social.
Invitamos a las personas interesadas en el tema a compartir sus comentarios y seguir informándose sobre los avances legislativos en materia de telecomunicaciones.
URL sugerida: /ley-telecomunicaciones-conversatorio-senado
Imagen sugerida: Fotografía del Senado durante el conversatorio con ALT=”Conversatorio Senado ley telecomunicaciones”