Ciudad de México.- Durante el “Seminario internacional: debida diligencia en derechos humanos para las empresas con participación comunitaria”, senadores, autoridades y representantes empresariales discutieron los retos y responsabilidades de las compañías en relación con los derechos humanos.
El senador Emmanuel Reyes Carmona, presidente de la Comisión de Economía, explicó que las empresas deben adoptar una política de respeto a los derechos humanos, además de generar empleo. Subrayó que todas las empresas, sin importar su tamaño, tienen la obligación de identificar, prevenir y mitigar impactos negativos sobre la dignidad de las personas.
Impactos negativos sin políticas de derechos humanos
Consecuencias sociales y ambientales
Durante el foro, los participantes advirtieron que la falta de políticas de respeto a los derechos humanos puede generar contaminación, pérdida de biodiversidad, desequilibrios sociales y económicos, así como amenazas a la democracia.
La senadora Edith López Hernández, presidenta de la Comisión de Pueblos Indígenas y Afromexicanos, afirmó que el actual gobierno ha impulsado la defensa de los derechos de los pueblos originarios. Destacó que ahora son reconocidos como sujetos de derecho y cuentan con representación en el Senado.
Relación entre empresas y comunidades
El subsecretario de Industria y Comercio, Vidal Llerenas Morales, señaló que el diálogo entre empresas y comunidades puede derivar en relaciones de beneficio mutuo. Afirmó que la prosperidad compartida sólo será posible si se logran acuerdos que respeten los derechos humanos y reduzcan los conflictos sociales.
Visión internacional y del sector privado
Estándares internacionales
Fernanda Hopenhaym, integrante del Grupo de Trabajo sobre Empresas y Derechos Humanos de la ONU, destacó el potencial de México para liderar la vigilancia en materia de derechos humanos corporativos en América Latina.
Competitividad con enfoque social
Karen Andrea Lazcano, representante de la Confederación de Cámaras Industriales, sostuvo que el modelo empresarial actual debe incluir el respeto a los derechos humanos como condición para la competitividad y sostenibilidad. Afirmó que los mercados y consumidores valoran a las empresas responsables.