Las entidades fronterizas concentran casi 60% del valor total de las exportaciones mexicanas; se registraron más de 133 mil millones de dólares en ventas al extranjero
Ciudad de México.– Las exportaciones mexicanas continúan mostrando dinamismo en el arranque del año. De acuerdo con los datos más recientes de las Exportaciones Trimestrales por Entidad Federativa (ETEF), correspondientes al primer trimestre de 2025, el valor de los productos mexicanos enviados al extranjero ascendió a 133 mil 625 millones de dólares.
Las entidades que mayor participación tuvieron en este total fueron Chihuahua, con el 16.0 % del total nacional; Coahuila, con 11.8 %; Nuevo León, con 9.9 %; Baja California, con 9.4 %; Tamaulipas, con 6.4 % y Jalisco, con 6.3 por ciento. En conjunto, estas seis entidades concentraron el 59.9 % de las exportaciones del país.
Yucatán, la sorpresa del año
En la comparación anual, es decir, respecto al primer trimestre de 2024, Yucatán se colocó como la entidad con mayor crecimiento porcentual, al aumentar el valor de sus exportaciones en 29.3 %, seguida por Chihuahua (27.5 %), Colima (26.9 %), Zacatecas (25.8 %) y Jalisco (25.0 %).
Estos resultados reflejan un impulso relevante en sectores productivos clave como manufactura, electrónica, agroindustria y minería, además de un posible efecto favorable de la relocalización de empresas (nearshoring) en diversas regiones del país.
Exportaciones: motor de la economía regional
Los datos de la ETEF, elaborada por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), permiten analizar la participación de cada estado en la economía global y su nivel de integración con los mercados internacionales.
Expertos destacan que el crecimiento sostenido en estados como Yucatán, Colima o Zacatecas, junto con el liderazgo tradicional de entidades fronterizas, es indicio de una mayor diversificación y resiliencia en la estructura exportadora nacional.