Ciudad de México.– La Mesa Directiva del Senado de la República confirmó que entregó en tiempo y forma al Instituto Nacional Electoral (INE) los listados de candidatas y candidatos para la elección de jueces, magistrados y ministros, asegurando el cumplimiento del proceso rumbo a la histórica jornada electoral del 1 de junio.
Trabajo profesional y transparente
El presidente de la Cámara de Senadores, Gerardo Fernández Noroña, destacó que el Comité de Evaluación del Poder Legislativo se desempeñó con seriedad y profesionalismo, al igual que las áreas de servicios parlamentarios, jurídicos y administrativos, garantizando que el proceso avanzara con firmeza.
El 12 de febrero, el Senado entregó al INE los listados de aspirantes, que incluyen:
- 1,428 candidaturas del Poder Ejecutivo.
- 956 candidaturas del Poder Legislativo.
- 1,416 candidaturas del Poder Judicial.
- 1,759 candidaturas con pase directo.
Fernández Noroña desmintió cualquier señalamiento sobre un retraso en la entrega de información, asegurando que el Senado ha sido un auxiliar responsable en el proceso electoral.
Diferencias con el INE y el Poder Judicial
El senador explicó que las diferencias con el INE surgieron porque el instituto pausó su labor por más de un mes y hasta el 30 de enero solicitó detalles sobre la entrega de la información. Aunque no era obligatorio, el Comité de Evaluación incluyó datos de contacto de las personas aspirantes y solventó las observaciones en tiempo récord.
Respecto al Poder Judicial, Fernández Noroña subrayó que ha habido una negativa reiterada por parte de este órgano para compartir información, lo que ha complicado el proceso. Además, desmintió la supuesta inclusión errónea de la magistrada Lilia Mónica López Benítez, aclarando que su renuncia fue a una elección programada para 2027, pero no a su pase directo.
Un proceso inédito en marcha
El Senado reafirmó su compromiso con un proceso electoral transparente y sin dilaciones, destacando la labor de su equipo y el avance firme hacia la elección de las nuevas personas juzgadoras mediante el voto ciudadano.