Por Ricardo González Amaro

Ciudad de México.- Esta semana entró en vigor de forma oficial la nueva NOM-037-STPS-2023, que se refiere a las condiciones de seguridad y trabajo del home office o teletrabajo desde el pago de la utilización de tu conexión a internet luz y hasta respetar los horarios de jornada laboral.

Esta ley establece que es necesario respetar los horarios de la jornada laboral para cumplir el Derecho a la desconexión, por lo que los empleados podrán no participar en reuniones o hacer uso de equipos de cómputo o similares en vacaciones, permisos y licencias.

Asimismo, pide que se evalue la situación con perspectiva de género, ya que en caso de se necesario debe establecer protecciones especiales para personas o mujeres que puedan sufrir violencia en el hogar.

Además reconoce el derecho de las mujeres en periodo de lactancia a tener una pausa para alimentar a sus hijos o realizar la extracción de leche.

Las prestaciones que otorga son:

  • Pago proporcional del consumo de internet y energía eléctrica
  • Implementar mecanismos que presenten seguridad de información y datos utilizados por las personas trabajadoras.
  • Ofrecer las mismas prestaciones y trato que se le brindan a un trabajador presencial; remuneración, prestaciones de ley,capacitación, formación,etc.
  • Respetar el derecho a la desconexión cuando termine la jornada laboral.
  • Inscripción obligatoria al régimen de seguridad social.
  • Prespectiva de género, que permita equilibrar la vida personal de las y los trabajadores y su disponibilidad.

Cabe resaltar que esta ley surge en 2021 como parte de la reforma al artículo 311 de la Ley Federal del Trabajo, en materia de teletrabajo, así como las obligaciones empleadores y trabajadores que deberán cumplir. Todo esto a raíz de la pandemia por el COVID-19.

Comentarios

Comentarios