Ciudad de México.- Claudia Sheinbaum evitó responder a Trump sobre el despliegue de tropas y afirmó que la comunicación con Estados Unidos seguirá siendo institucional.
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, evitó este lunes responder a las declaraciones del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, quien afirmó que ella rechazó el despliegue de tropas estadounidenses por miedo a los cárteles. Durante su conferencia matutina, Sheinbaum recalcó que no desea dialogar con Trump a través de los medios de comunicación.
La presidenta Sheinbaum reiteró que la relación con Estados Unidos debe mantenerse mediante canales institucionales. Rechazó la presencia de tropas extranjeras en territorio mexicano y defendió la soberanía del país. Para conocer más sobre este tema y otros relacionados con la política exterior de México, consulta nuestras notas relacionadas.
Sheinbaum abordó energía, SNTE y relaciones internacionales
Durante su conferencia matutina del lunes 5 de mayo, la presidenta Claudia Sheinbaum presentó un panorama general sobre el estado de la economía nacional, los avances del Plan México y temas relacionados con el sistema eléctrico, el SNTE y la relación con Estados Unidos. La conferencia inició a las 7:30 horas desde Palacio Nacional.
Turismo legislativo e institucionalidad partidaria
Crítica a viajes internacionales de legisladores
La presidenta se pronunció sobre los viajes internacionales realizados por legisladores. Consideró que dichos desplazamientos deben estar guiados por el compromiso con la ciudadanía y no por fines personales.
Separación con el Consejo Nacional de Morena
Sheinbaum aclaró que no participó en la sesión del Consejo Nacional de Morena, celebrada en la Ciudad de México. Indicó que envió una carta con opiniones, pero subrayó que las decisiones internas corresponden exclusivamente al partido.
Medidas económicas y energéticas
Impulso al crecimiento y al empleo
El secretario de Hacienda, Edgar Amador Zamora, informó que se aplicarán medidas como el aumento del 10% en compras gubernamentales y sustitución de importaciones manufactureras. Estas acciones podrían generar hasta 700 mil empleos anuales y sumar 0.7 puntos porcentuales al crecimiento del PIB.
Plan de Expansión del Sistema Eléctrico
La secretaria de Energía, Luz Elena González, presentó los objetivos del plan 2025-2030. La generación nacional pasó de 25% a una meta del 35% para 2030. En transmisión y distribución se establecieron metas de hasta 60% de contenido nacional.
Fortalecimiento comercial y vigilancia al consumo
Aranceles a productos textiles y combate a irregularidades
El secretario de Economía, Marcelo Ebrard, destacó la imposición de aranceles del 35% a productos textiles y calzado para proteger la industria nacional. También se canceló el programa IMMEX a ocho empresas por simulación en exportaciones.
Acciones de Profeco en energéticos
Iván Escalante, titular de Profeco, indicó que el 94% de las estaciones cumplen con la estabilización de precios de gasolina. También anunció el lanzamiento de una biblioteca digital con materiales disponibles en la página oficial de la institución.