Ciudad de México.-La Comisión Permanente aprobó un dictamen que exhortó a la Procuraduría Federal del Consumidor (PROFECO) a continuar con la vigilancia, verificación y difusión de información sobre los precios de los 24 productos de la canasta básica, incluidos en el Paquete contra la Inflación y la Carestía (PACIC). El objetivo fue proteger el poder adquisitivo de las familias mexicanas.

Antecedentes del Paquete contra la Inflación y la Carestía

En mayo de 2022, el Gobierno de México anunció la implementación del PACIC como estrategia integral para contener el incremento de precios en bienes y servicios básicos. Entre las medidas se incluyó la estabilización de los precios de 24 productos esenciales como maíz, frijol, arroz, huevo, leche, tortilla y pan de caja.

Impacto de la inflación

De acuerdo con datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), la inflación general anual alcanzó niveles superiores al ocho por ciento durante el segundo semestre de 2022. En consecuencia, los hogares con menores ingresos resultaron los más afectados, lo que reforzó la necesidad de mantener el control sobre los precios de los alimentos básicos.

Papel de PROFECO en la vigilancia de precios

La Comisión Permanente destacó que la labor de la PROFECO fue fundamental para monitorear los precios al consumidor, detectar abusos y verificar el cumplimiento de acuerdos con productores y distribuidores. Asimismo, la institución tuvo la responsabilidad de informar de forma transparente a la ciudadanía sobre los precios vigentes en distintas regiones del país.

Comentarios

Comentarios