Ciudad de México.- El coordinador del Grupo Parlamentario del PAN en el Senado, Ricardo Anaya Cortés, advirtió que los presuntos vínculos de Morena con el crimen organizado podrían afectar gravemente la economía nacional. Señaló que, de confirmarse estos nexos, Estados Unidos podría imponer aranceles de hasta el 25% a las exportaciones mexicanas.
Advierten consecuencias económicas por vínculos con el crimen organizado
El legislador panista mencionó que la relación del gobierno con criminales podría derivar en una crisis económica. Recordó que el gobierno estadounidense, encabezado por Donald Trump, fijó un plazo que está por vencer en ocho días para que México refuerce su estrategia de seguridad.
Anaya afirmó que el gobierno mexicano se ha negado a combatir a los grupos criminales, lo que ha generado preocupación en el país vecino del norte. Aseguró que el gobierno de Morena no ha enfrentado el problema con firmeza y que esta omisión podría afectar la estabilidad económica del país.
Ricardo Anaya exige investigación sobre el caso
El senador también criticó la relación de Morena con el abogado de Ismael “El Mayo” Zambada. Indicó que hay evidencia fotográfica y documental que muestra la cercanía entre este abogado y la dirigencia del partido. Además, afirmó que dicho abogado aparece en el padrón de militantes de Morena registrado ante el INE.
Anaya calificó esta situación como grave y exigió una investigación a fondo para esclarecer los presuntos vínculos entre Morena y el crimen organizado. Consideró preocupante que los dirigentes del partido en el poder sigan negando estos nexos a pesar de las pruebas existentes.
Rechaza trato preferencial a criminales
El coordinador del PAN en el Senado también criticó el hecho de que se intente presentar a Zambada como un ciudadano ejemplar. Recordó que su actividad delictiva ha tenido consecuencias graves para la sociedad y afirmó que no se le puede dar un trato especial.
Finalmente, Anaya advirtió que la inacción del gobierno en el combate al crimen organizado no solo afecta la seguridad del país, sino que también podría generar una crisis económica de grandes dimensiones si Estados Unidos decide imponer sanciones comerciales. Exigió que las autoridades correspondientes inicien una investigación para esclarecer esta situación y garantizar la transparencia en el ejercicio del poder.