Ciudad de México.- El gobierno federal y empresarios del sector gasolinero acordaron establecer un precio máximo de 24 pesos por litro de gasolina Magna durante los próximos seis meses. La presidenta Claudia Sheinbaum encabezó la firma del convenio en el Salón Tesorería de Palacio Nacional.

Acuerdo voluntario para estabilizar precios

El gobierno y los gasolineros acordaron esta medida con el objetivo de mantener estabilidad en el precio del combustible. La presidenta Sheinbaum explicó que el convenio tiene carácter voluntario y se evaluará al final de los seis meses para determinar si requiere ajustes.

El acuerdo, denominado “Política Nacional para Promover la Estabilización del Precio de la Gasolina en Beneficio del Pueblo de México”, busca proteger la economía de las familias mexicanas y garantizar un margen de ganancia justo para los empresarios del sector.

Pemex ajustará precios mayoristas

Para facilitar el cumplimiento del tope de precios, Petróleos Mexicanos (Pemex) fijará un precio mayorista nacional en sus terminales de almacenamiento y reparto (TAR). Este esquema permitirá que las estaciones de servicio vendan la gasolina Magna por debajo de los 24 pesos por litro.

La estrategia establece un diferencial de hasta dos pesos entre el precio mayorista y el precio al público, sin incluir el Impuesto al Valor Agregado (IVA). Adicionalmente, la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) continuará con la aplicación semanal de los estímulos fiscales al Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS).

Empresarios y gobierno evaluarán impacto

Jorge Mijares Casas, presidente de Onexpo Nacional, principal asociación de empresarios gasolineros en México, señaló que el acuerdo permitirá mantener mesas de trabajo para su evaluación periódica. Destacó que Pemex realizará esfuerzos adicionales para garantizar el abasto y la estabilidad de precios.

Alcances y retos del acuerdo

El pacto excluye a las estaciones ubicadas en zonas fronterizas, donde ya existen estructuras de precios diferenciadas por estímulos fiscales. Expertos han advertido que el acuerdo podría generar retos logísticos y afectar la rentabilidad de algunas estaciones de servicio, especialmente en regiones con costos de distribución elevados.

La secretaria de Energía, Luz Elena González, afirmó que el precio del combustible impacta directamente en el transporte, la industria y los bienes y servicios. Según la funcionaria, la medida busca evitar incrementos que perjudiquen a los consumidores.

El gobierno federal reiteró que la estrategia de estabilización de precios forma parte de un esfuerzo coordinado para fortalecer la economía y proteger el poder adquisitivo de la población.

Comentarios

Comentarios