Impulsarán campañas conjuntas en favor del bienestar social y la inclusión
Ciudad de México.– El Sistema Nacional para el Desarrollo Integral de la Familia (SNDIF) y el Consejo de la Comunicación firmaron un convenio de colaboración con el objetivo de fortalecer la difusión de programas, proyectos y actividades orientadas a promover el bienestar de niñas, niños, adolescentes, personas mayores y grupos en situación de vulnerabilidad.
La titular del SNDIF, María del Rocío García Pérez, y el presidente ejecutivo del Consejo de la Comunicación, Salvador Villalobos Gómez, coincidieron en que esta alianza nace de una convicción compartida: transformar la vida de las personas mediante la comunicación con propósito y responsabilidad social.
Comunicación con sentido social
Durante la firma del acuerdo, García Pérez subrayó que cada campaña impulsada desde el DIF Nacional representa un acto de justicia social, al promover la educación, la participación ciudadana y la garantía de derechos fundamentales.
“Este convenio nace para garantizar que cada mensaje difundido en favor de los grupos vulnerables encuentre eco en cada rincón del país. México necesita que estas poblaciones tengan rostro, voz y sepan que son sujetos de derechos”, expresó la funcionaria.
Agradeció además al Consejo de la Comunicación por su respaldo y compromiso, destacando que el sector privado puede ser un aliado fundamental en la construcción de un país más solidario e incluyente.
Un esfuerzo conjunto que transforma vidas
Por su parte, Salvador Villalobos Gómez, presidente ejecutivo del Consejo de la Comunicación, afirmó que esta alianza permitirá crear, fomentar y promover acciones en beneficio de las familias mexicanas.
“Estamos convencidos de que trabajando unidos podemos llegar más lejos, a más hogares y corazones, con proyectos y mensajes que cambien vidas”, destacó.
La directora general de Enlace Interinstitucional del SNDIF, Andrea Gabrielle Ordóñez Gallardo, añadió que este convenio simboliza la voluntad de unir esfuerzos y construir alianzas sólidas basadas en el compromiso y la corresponsabilidad.
Alcance hasta 2030
El acuerdo, que tendrá vigencia hasta 2030, establece la coordinación de actividades conjuntas de difusión en medios de comunicación, redes sociales, eventos virtuales y presenciales, con el propósito de ampliar el alcance de los mensajes de bienestar e inclusión social.
Con esta alianza, el DIF Nacional y el Consejo de la Comunicación refrendan su compromiso de trabajar por un México más empático, equitativo y solidario, donde la comunicación sea un puente para transformar realidades.


