Ciudad de México.- El Senado de la República realizó el foro “México contra el ciberacoso sexual a niñas, niños y adolescentes”. Durante el evento, legisladoras y funcionarios analizaron el problema del ciberacoso sexual infantil y destacaron la necesidad de actualizar el marco legal.

Retos legislativos y propuestas de acción

Urge tipificar el ciberacoso sexual infantil

La presidenta de la Comisión de Estudios Legislativos Primera, Simey Olvera Bautista, señaló que el delito crece en silencio y requiere atención urgente. Subrayó que herramientas como la inteligencia artificial agravan el problema y enfatizó que es necesario dejar atrás términos como “pornografía infantil” para dar paso a una legislación más clara.

Plantean Ley Cero Material de Abuso Sexual Infantil

Olvera Bautista destacó la propuesta de la Ley Cero Material de Abuso Sexual de Niñas, Niños y Adolescentes. Esta iniciativa busca eliminar ambigüedades legales y establecer una red de protección nacional e internacional.

Plataformas deben asumir responsabilidades

Lorena Villavicencio Ayala, secretaria ejecutiva del Sistema Nacional para la Protección Integral de Niñas, Niños y Adolescentes, mencionó que el Estado debe garantizar una navegación segura. También afirmó que las plataformas digitales deben hacerse responsables de los contenidos que distribuyen.

Datos que reflejan la magnitud del problema

Rebeca Aladro Echeverría, magistrada presidenta del Tribunal Superior de Justicia del estado de Hidalgo, presentó cifras del INEGI. Señaló que 19.4 millones de personas mayores de 12 años han reportado situaciones de ciberacoso.

Enfoque en prevención y tratamiento

Aladro Echeverría propuso que las sanciones incluyan tratamientos psicológicos, además de multas o prisión. Recalcó la importancia de diferenciar el ciberacoso sexual infantil de otras formas de violencia digital.

Educación y uso responsable de tecnología

Ricardo Enrique Arvizu Contreras, director del Sistema DIF Hidalgo, indicó que el problema inicia cuando los menores acceden a dispositivos sin supervisión. Sugirió reformas para reducir el impacto social negativo de la tecnología.

Conclusión: Ciberacoso sexual infantil exige respuestas legislativas

Las y los participantes del foro coincidieron en que el ciberacoso sexual infantil debe atenderse de manera urgente. Destacaron la importancia de actualizar la legislación, fortalecer la prevención y establecer sanciones efectivas.

En conclusión, llamaron a consolidar un marco jurídico que proteja a la infancia ante los riesgos digitales.

Invitamos a compartir este contenido y a mantenerse informados sobre las próximas acciones legislativas.

Comentarios

Comentarios