Ciudad de México.- El Senado de la República anunció que ya se trabaja en un mecanismo que garantizará la participación de cerca de tres mil aspirantes en el proceso de elección para el Poder Judicial de la Federación. Gerardo Fernández Noroña, presidente del Senado, aseguró que esta medida busca atender la situación de indefensión en la que quedaron estos participantes por la omisión del Comité de Evaluación del Poder Judicial.

Encuentran solución para garantizar derechos

Fernández Noroña informó que tras una reunión con Adán Augusto López Hernández, presidente de la Junta de Coordinación Política, se acordó un mecanismo que respeta el marco legal y asegura la participación de los aspirantes. El senador explicó que la Constitución establece que la Junta de Coordinación Política y la Mesa Directiva del Senado pueden resolver situaciones no contempladas en el proceso electivo.

El presidente del Senado señaló que la medida busca proteger los derechos de las personas que se inscribieron en el proceso confiando en el Comité de Evaluación. En su opinión, el Poder Judicial ha intentado sabotear el proceso electoral al abandonar sus responsabilidades.

Revisan número de aspirantes afectados

El Senado confirmó que se revisó la cantidad de personas inscritas en el proceso del Poder Judicial. El número de afectados es menor a tres mil, y se buscará que puedan participar en la tómbola para obtener una candidatura. Fernández Noroña aseguró que los otros dos comités responsables de los procesos en los demás poderes continúan trabajando de manera adecuada.

El senador mencionó que el Comité de Evaluación del Poder Judicial incurrió en conductas sancionables al abandonar su tarea en esta etapa final del proceso. También aclaró que la solución propuesta no sustituye a ninguna instancia, sino que complementa el marco legal vigente.

Responsabilidad del INE y del Tribunal Electoral

Fernández Noroña afirmó que corresponde al Instituto Nacional Electoral y al Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación revisar las acciones de los aspirantes que no se apeguen a las reglas establecidas.

El Senado, por su parte, recibirá la información de los comités, procesará las propuestas y las turnará al INE para su análisis. “Nuestra tarea es garantizar que los mejores perfiles sean designados”, concluyó el presidente del Senado.

Comentarios

Comentarios