Ciudad de México.- El Gobierno de México se pronunció en contra de la cuota compensatoria del 20.91% que el Departamento de Comercio de Estados Unidos notificó para las exportaciones mexicanas de jitomate. La medida fue anunciada tras la salida unilateral del acuerdo de suspensión de la investigación antidumping firmado en 2019.

Antecedentes del acuerdo antidumping

Historia de los acuerdos bilaterales

Desde 1996, las exportaciones mexicanas de jitomate han estado reguladas por acuerdos de suspensión de investigaciones antidumping. Estos mecanismos han evitado la imposición de sanciones comerciales a cambio de lineamientos de precio y trazabilidad para los productores mexicanos.

Decisión del Departamento de Comercio

El 14 de abril de 2025, el gobierno estadounidense anunció su retiro del último acuerdo, con lo cual reactivó la cuota compensatoria que podría aplicarse en un plazo de 90 días, a partir del 14 de julio.

Reacción de las autoridades mexicanas

Postura del Gobierno federal

Durante la conferencia matutina, la presidenta Claudia Sheinbaum afirmó que ni la Secretaría de Economía ni la de Agricultura recibieron notificación formal sobre la medida. Agregó que el aviso fue hecho directamente a la representación legal de los productores.

Declaraciones del secretario de Agricultura

Julio Berdegué, titular de Agricultura, explicó que la medida no constituye un nuevo arancel, sino una cuota para compensar presuntas prácticas de dumping. Recordó que seis de cada diez jitomates consumidos en Estados Unidos provienen de México, y que el impacto se traducirá en precios más altos para el consumidor estadounidense.

Argumentos contra la cuota compensatoria

Rechazo a las acusaciones de dumping

El Gobierno mexicano negó que los productores nacionales vendan jitomate por debajo de su costo. Berdegué calificó la acusación como una narrativa sin fundamento promovida por agricultores de Florida desde hace casi tres décadas.

Falta de sustituto en el mercado

Según la Secretaría de Agricultura, Estados Unidos importa el 90% del jitomate que consume, sin alternativas viables que igualen el volumen, calidad y precio del producto mexicano.

Perspectivas y acciones futuras

El Gobierno de México anunció que buscará renovar el acuerdo con el Departamento de Comercio antes de la fecha límite. Además, informó que mantiene abiertas investigaciones antidumping contra productos estadounidenses como pollo y pierna de cerdo.

Conclusión

La reactivación de la cuota compensatoria al jitomate mexicano generó rechazo por parte del Gobierno de México, que espera alcanzar un nuevo acuerdo en los próximos 90 días. Las autoridades reiteraron que el producto mexicano no tiene sustituto y que su exclusión afectaría directamente a los consumidores en Estados Unidos. Invitan a seguir informados sobre el tema a través de canales oficiales y medios confiables.

Comentarios

Comentarios