Día Internacional de las Personas Afrodescendientes

Ciudad de México.- El 31 de agosto se conmemora el Día Internacional de las Personas Afrodescendientes, declarado por la ONU con el propósito de reconocer sus aportaciones culturales, sociales y económicas, además de fomentar el respeto a los derechos humanos y combatir la discriminación.

Con motivo de esta fecha, el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) presentó datos de la Encuesta Nacional de la Dinámica Demográfica (ENADID) 2023, que muestran un panorama de la población afrodescendiente en México.

Demografía y distribución

En 2023, 3.1 millones de personas en México se autorreconocieron como afrodescendientes, lo que representa 2.4% de la población total.

  • 51% son mujeres y 49% hombres.
  • El grupo más numeroso (41.3%) tiene entre 30 y 59 años.
  • Le siguen jóvenes de 15 a 29 años (24.6%), niñas y niños menores de 15 (20.9%) y adultos mayores de 60 (13.1%).
  • La edad mediana fue de 32 años.

La entidad con mayor proporción de afrodescendientes fue Guerrero, donde el 9.5% de la población se identificó con esta raíz.

Educación y retos

Uno de los principales desafíos para la comunidad afrodescendiente está en la educación. Según el INEGI, 32% de las personas afrodescendientes de 6 a 24 años no asistía a la escuela en 2023, un porcentaje mayor al de la población total en el mismo rango de edad (29.7%).

Reconocimiento y derechos

El Día Internacional de las Personas Afrodescendientes busca crear conciencia global sobre la importancia de erradicar la discriminación racial y garantizar que este sector de la población tenga igualdad de oportunidades, acceso a la educación y condiciones de vida dignas.

Comentarios

Comentarios