Ciudad de México.- La inflación general anual en México se ubicó en 4.32 por ciento durante junio de 2025, según datos publicados por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI). Esta cifra representa una desaceleración frente al mismo mes del año anterior, cuando la inflación anual fue de 4.98%.
De acuerdo con el reporte del Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC), el indicador registró un aumento mensual de 0.28 por ciento, alcanzando un nivel de 140.405 puntos. Este índice mide la variación promedio de precios de una canasta representativa de bienes y servicios consumidos por los hogares mexicanos.
Inflación subyacente, en 0.39% mensual
El índice de precios subyacente, que excluye productos con alta volatilidad como energéticos y productos agropecuarios, registró un incremento mensual de 0.39%. Al interior de este componente, las mercancías aumentaron 0.41% y los servicios 0.38%.
En contraste, el índice de precios no subyacente disminuyó 0.10% a tasa mensual. Destacó la caída de 1.39% en el precio de frutas y verduras, así como una baja de 0.30% en energéticos.
Comparativo anual
En junio de 2024, la inflación mensual había sido de 0.38%, mientras que la anual se ubicaba en 4.98%, lo que evidencia una mejora en la trayectoria del control de precios en el último año.
Este comportamiento de los precios podría influir en futuras decisiones de política monetaria, especialmente en torno a las tasas de interés y estrategias para preservar el poder adquisitivo de los hogares.