Ciudad de México.- La Secretaría de Bienestar anunció la apertura del registro para la Pensión para Adultos Mayores, Pensión Mujeres Bienestar y Pensión para Personas con Discapacidad. La inscripción estará disponible del 17 al 28 de febrero en los módulos habilitados en todo el país.
Requisitos para el registro
Las personas interesadas en registrarse deben presentar la siguiente documentación:
- Identificación oficial vigente.
- CURP de impresión reciente.
- Acta de nacimiento legible.
- Comprobante de domicilio con antigüedad no mayor a seis meses.
- Número de teléfono de contacto.
- En el caso de personas con discapacidad, se requiere un certificado expedido por una institución de salud pública.
- Si se registra una persona auxiliar, deberá presentar los mismos documentos.

Calendario de inscripción
El registro se realizará según la primera letra del apellido de los solicitantes, con el siguiente calendario:
- A, B, C: 17 y 24 de febrero.
- D, E, F, G, H: 18 y 25 de febrero.
- I, J, K, L, M: 19 y 26 de febrero.
- N, Ñ, O, P, Q, R: 20 y 27 de febrero.
- S, T, U, V, W, X, Y, Z: 21 y 28 de febrero.
- Todas las letras: 22 de febrero.
Ubicación de los módulos
Se han instalado 2,180 módulos de atención en todo el país, los cuales operarán en un horario de 10:00 a 16:00 horas. La ubicación de los centros de registro puede consultarse en el sitio oficial de la Secretaría de Bienestar.
Monto de las pensiones
- Pensión para Adultos Mayores: 6,200 pesos bimestrales.
- Pensión Mujeres Bienestar: 3,000 pesos bimestrales.
- Pensión para Personas con Discapacidad: 3,200 pesos bimestrales.
En algunos estados, como Aguascalientes, Chihuahua, Coahuila, Durango, Guanajuato, Jalisco, Nuevo León y Querétaro, la Pensión para Personas con Discapacidad se entrega hasta los 30 años. En el resto del país, el apoyo cubre hasta los 64 años.

Impacto de los programas sociales
Durante el primer bimestre de 2025, los Programas del Bienestar beneficiaron a 15.2 millones de personas con una inversión de aproximadamente 86,000 millones de pesos. Entre los programas destacados están las becas educativas y el Programa de Bienestar para Niñas y Niños Hijos de Madres Trabajadoras.
El Gobierno Federal reiteró que estos apoyos son derechos constitucionales y aseguró su continuidad como parte de la política social de la administración actual.