Las mujeres y habitantes de ciudades como Villahermosa, Culiacán y Chimalhuacán reportan los niveles más altos de inseguridad, mientras que los cajeros automáticos y el transporte público son los espacios donde más temor se siente.
Mujeres, las más afectadas por la percepción de inseguridad
Ciudad de México.- En marzo de 2025, el 61.9% de las personas mayores de 18 años consideró que vivir en su ciudad es inseguro, según los datos más recientes del INEGI. Al desagregar por sexo, la inseguridad impacta más a las mujeres (67.5%) que a los hombres (55%).
Ciudades con mayor percepción de inseguridad
Las áreas urbanas con los niveles más altos de percepción de inseguridad fueron:
- Villahermosa – 90.6%
- Culiacán Rosales – 89.7%
- Fresnillo – 89.5%
- Uruapan – 88.7%
- Irapuato – 88.4%
- Chimalhuacán – 86.1%
En contraste, las ciudades donde la población se siente más segura son San Pedro Garza García (10.4%), Benito Juárez (20.4%) y Piedras Negras (20.5%).
Cajeros y transporte público: los espacios con mayor temor
El 69.1% de la población se siente insegura en cajeros automáticos en la vía pública, mientras que un 62.8% teme por su seguridad en el transporte público. Otros espacios señalados son:
- Carreteras – 56.1%
- Bancos – 53.2%
Solo el 27.5% cree que la seguridad mejorará en un año
En cuanto a las expectativas de seguridad, el 31.6% piensa que la situación seguirá igual de mal y el 22.9% cree que empeorará. En contraste, solo el 27.5% considera que mejorará.
Conductas delictivas más frecuentes en colonias
Entre los comportamientos delictivos o antisociales más observados por los habitantes, destacan:
- Consumo de alcohol en vía pública – 58%
- Robos o asaltos – 49.6%
- Vandalismo – 40.4%
- Venta o consumo de drogas – 39.2%
- Disparos frecuentes – 39.1%
CDMX lidera en conflictos vecinales
El 35% de la población adulta reportó haber tenido algún conflicto o enfrentamiento. Las alcaldías con mayor incidencia fueron:
- Azcapotzalco – 64.8%
- Magdalena Contreras – 63.7%
- Álvaro Obregón – 58.6%
Por el contrario, en Irapuato (7.8%) y Ciudad Obregón (10.3%), los niveles de conflictos fueron mucho menores.
Modificación de hábitos por miedo al crimen
El miedo ha llevado a muchos ciudadanos a cambiar sus rutinas:
- 44.8% evita portar objetos de valor
- 42.2% no permite que menores salgan solos
- 40.5% evita caminar de noche
- 25.5% limita visitas a familiares o amistades
Marina, Ejército y Fuerza Aérea, con mejor percepción
En cuanto al desempeño de las autoridades, las mejor valoradas fueron:
- Marina – 87.8%
- Ejército y Fuerza Aérea – 83.7%
- Guardia Nacional – 75.1%
Las corporaciones peor evaluadas fueron la policía municipal (48.1%) y la policía estatal (55.4%).
Baches, agua y alumbrado: los principales problemas urbanos
Los problemas más señalados en las ciudades mexicanas fueron:
- Baches – 81.4%
- Fugas o fallas en agua potable – 62%
- Insuficiencia de alumbrado público – 57.4%
Percepción de los gobiernos locales
Solo el 31.4% de la población cree que su gobierno local es efectivo. Las ciudades donde se percibe mejor gestión son:
- Piedras Negras – 66.8%
- San Pedro Garza García – 61.4%
- Apodaca – 61.3%
Mientras que Ecatepec (10.6%), Cuautitlán Izcalli (13.8%) y Oaxaca de Juárez (16%) están al final de la lista.