• Lo ocurrido la noche de ayer en la Línea 12 del Metro de la Ciudad de México no ha sido la única tragedia que ha azotado este medio de transporte.  

Por Angélica Rangel  

El Metro de la CDMX, no solo ha sufrido choques y accidentes, también ha sido blanco de balaceras, incendios y trifulcas virales que han dejado importantes pérdidas humanas, como la ocurrida este 3 de mayo por la noche.  

Choque en Metro Viaducto (1975)  

Fue el 20 de octubre de 1975 cuando sucedió la colisión entre dos trenes de la Línea 2 (Cuatro Caminos-Tasqueña). El tren número 10 salió de la estación Chabacano, mientras que el convoy número 8 se encontraba estacionado en Viaducto.  

El impacto sucedió a las 9:30 de la mañana, causando la muerte de 31 personas y más de 70 heridos de forma oficial.  

La implementación del pilotaje automático fue el resultado de este mortal incidente, con el fin de controlar la aceleración y freno de los trenes.  

Carlos Fernández, conductor del tren 10 que chocó contra el estacionado, fue sentenciado a 12 años de prisión; aseguró no haber escuchado la instrucción de frenar que se le había dado desde del centro de control.  

Balacera en el Metro Balderas (2009)  

En 2009, Luis Felipe Hernández Castillo, viajó desde su natal Jalisco a la Ciudad de México para pintar consignas en uno de los andenes de Metro Balderas, sin embargo, un policía le reclamó la pinta y en respuesta, el oficial fue asesinado de un tiro en la espalda. Los hechos ocurrieron alrededor de las 17:14 horas de un día viernes. El hombre, tras asesinar al policía y a otra persona que intentó desarmarlo, recargó su revolver, ante la mirada aterrada de los usuarios y señaló, a los que se encontraban en el convoy que la agresión no era contra ellos sino contra el gobierno “por órdenes de Dios”. Luis Hernández Castillo fue sentenciado a 151 años de prisión.  

Pelea entre “amigas” termina en tragedia (2011)  

Fue en julio de 2011, cuando lo que parecía ser una plática tranquila entre dos mujeres vestidas de enfermeras, terminó en una tragedia. En la estación Iztapalapa, de la Línea 8, una empujó a la otra, presuntamente su amiga, a las vías del Metro, en el momento en que el convoy llegaba, pero ambas cayeron a las vías.  

El conductor del tren reaccionó a tiempo y ninguna de las dos mujeres murió; sin embargo, una intentó escapar, pero fue detenida por otro usuario que presenció el hecho.  

El alcohol y el metro (2014)  

En ese mismo año se registraron dos incidentes que se debieron a que los conductores se encontraban bajo los efectos del alcohol.  

El 21 de mayo, un operador de la Línea 9, Tacubaya-Pantitlán dio marcha a un tren con las puertas abiertas desde la estación Velódromo.  

Cuatro meses después, un conductor de la Línea 3 del Metro (Indios Verdes-Universidad), fue descubierto en estado de ebriedad por el personal del STC y los usuarios, pues también puso en marcha el tren sin cerrar las puertas. Esto sucedió en la estación Hospital General. 

Choque en Metro Oceanía (5 de mayo de 2015)  

Ese día, el tren 05 chocó contra el convoy 04 en la estación Oceanía, de la Línea 5 del Metro, con dirección a Politécnico.  

El incidente dejó un saldo de 12 lesionados, sin embargo, durante las labores de rescate, un trabajador de Material Rodante murió luego de que uno de los trenes siniestrados se desacopló del que le antecedía, lo que provocó que el hombre de 55 años de edad cayera a las vías.  

El Comité para la Investigación de Incidentes Relevantes del Metro informó que fue un error humano, por conducción en pilotaje automático con clima lluvioso, la causa de la colisión.  

Gerardo Requis, en ese entonces director de Ingeniería y Desarrollo Tecnológico del Sistema de Transporte Colectivo, señaló que el impacto se produjo a una velocidad de 31.8 kilómetros por hora.  

MÉXICO, D.F., 04MAYO2015.- El choque entre dos convoys del Sistema de Transporte Colectivo Metro en la estación Oceanía dejó como saldo 12 personas heridas las cuales fueron transladados a hospitales cercanos, una intensa movilización de servicios de emergencias acudieron al lugar. FOTO: SAUL LÓPEZ /CUARTOSCURO.COM

Choque en Metro Tacubaya (2020)  

Faltaban pocos minutos para que las instalaciones del Metro finalizaran la jornada, sin embargo, un choque entre dos trenes en la estación Tacubaya dejó como saldo una persona muerta y 41 personas heridas.  

El tren número 33 se impactó contra el número 38 sobre la vía que va en dirección a Observatorio.  

Ante esta situación, arribaron cuerpos de emergencias, como el ERUM y la Cruz Roja para transportar a los heridos a diferentes hospitales de la Ciudad de México.  

De acuerdo con la primera diligencia de los hechos, el tren 33 no alcanzó a hacer el cambio a la vía con dirección a Pantitlán.  

El conductor realizó una maniobra denominada “O”, el cual sería un cambio manual de vía que desenergiza los carriles; sin embargo, al no completarla, el convoy se desplazó un kilómetro hasta impactarse contra el que se había quedado detenido en Tacubaya.  

En la bitácora de estación quedó asentado que el tren número 33 se quedó sin aire y se fue por la pendiente sobre la misma vía 2, que da a la dirección Observatorio.  

Incendio en subestación eléctrica del Metro (2021)  

Recién iniciaba este año cuando un incendio en las instalaciones del Sistema de Transporte Colectivo (STC) Metro de la Ciudad de México en la colonia Centro, dejó fuera de servicio durante varios días a las Líneas 1, 2, 3, 4, 5 y 6. De acuerdo con los reportes, el incendio registrado en la subestación eléctrica habría sido provocado por fallas en cuatro transformadores del Puesto Central de Control 1 (PCC1) del Metro, ubicado en las calles Delicias y Luis Moya de la alcaldía Cuauhtémoc.  

Comentarios

Comentarios