Ciudad de México.- El Senado de la República aprobó un dictamen que aborda la brecha laboral en México. El senador Miguel Márquez Márquez destacó que esta brecha refleja la falta de equidad en las prácticas laborales del país.

Brecha Laboral: Reflexión de la Falta de Equidad

Miguel Márquez Márquez expresó que, a pesar de los avances legislativos, la brecha salarial persiste. Señaló que las mujeres ganaron entre un 14% y un 20% menos que los hombres por el mismo trabajo. Este desequilibrio afecta la dignidad humana y las oportunidades de las mujeres en México.

Impacto de la Brecha Salarial en la Sociedad

Márquez explicó que cada peso que se niega a una mujer representa una oportunidad perdida. Esto afecta la educación de los hijos, los sueños familiares y el progreso comunitario. La brecha salarial obstaculiza el desarrollo social y económico del país.

Herramienta para Erradicar la Discriminación Salarial

El dictamen exige a las empresas revisar sus estructuras salariales. Busca identificar y eliminar prácticas discriminatorias. Promueve un entorno laboral justo donde el mérito y la capacidad determinen los salarios.

Reforma al Artículo 28: Permisos Parentales

El senador también destacó la importancia de la reforma al artículo 28. Esta reforma establece derechos a permisos maternales y paternales en casos de adopción. Fortalece las familias y fomenta un entorno laboral equitativo.

Implementación de la Reforma Laboral

Para asegurar la implementación efectiva, Márquez presentó una reserva para añadir un segundo párrafo a los artículos 86. Este párrafo exige a la inspección federal del trabajo y a sus homólogos en las entidades federativas realizar visitas a centros laborales. Verificarán el cumplimiento de la ley y las reformas establecidas.

Reacciones y Compromisos

El dictamen recibió apoyo de diversas organizaciones. Reconocen que, aunque no resuelve todos los problemas de desigualdad de género, representa un paso crucial hacia un México más justo. Las reformas buscan construir un cimiento sólido para futuras acciones en equidad laboral.

Comentarios

Comentarios