INEGI presenta cifras sobre el estado conyugal y bienestar afectivo de los mexicanos

Ciudad de México, 12 de febrero de 2025. — Con motivo del Día del Amor y la Amistad, el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) dio a conocer un panorama sobre la situación conyugal, el bienestar afectivo y la convivencia de la población en México, con base en datos de la Encuesta Nacional de la Dinámica Demográfica (ENADID) 2023, la Encuesta Nacional de Bienestar Autorreportado (ENBIARE) 2021 y la Encuesta Nacional sobre Uso del Tiempo (ENUT) 2019.

Estado conyugal en México

De acuerdo con la ENADID 2023, en el país había 99.9 millones de personas de 15 años y más, de las cuales:

  • 35.9 % estaban casadas
  • 29.6 % eran solteras
  • 19.1 % vivían en unión libre

El análisis por grupo de edad reveló que 68.7 % de las personas jóvenes de 15 a 29 años estaban solteras, siendo los hombres quienes predominaban en este estado conyugal (75.6 %), en comparación con las mujeres (61.7 %).

Satisfacción en la vida amorosa

Uno de los indicadores más destacados proviene de la ENBIARE 2021, que señala que 74.3 % de las personas de 18 años y más, que estaban unidas, declararon sentirse satisfechas con su vida afectuosa o amorosa.

Por otro lado, el estudio muestra que en el caso de las mujeres unidas de 15 a 49 años, 91.5 % declaró que su pareja vivía en el mismo hogar, lo que evidencia una estabilidad en la convivencia conyugal en esta etapa de vida.

Convivencia y bienestar en el entorno familiar

Además de la relación de pareja, los estudios del INEGI también han explorado el tiempo de convivencia con familiares y amigos, reforzando el impacto del entorno afectivo en el bienestar personal.

Estos datos reflejan la diversidad de estados conyugales en el país y la percepción de bienestar en la vida afectiva de los mexicanos, resaltando la importancia de las relaciones interpersonales en el contexto del Día del Amor y la Amistad.

Comentarios

Comentarios