Ciudad de México.- La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, minimizó los informes que sugieren el uso de drones por parte de la CIA para espiar a cárteles en territorio mexicano. Durante su conferencia matutina, Sheinbaum calificó estos reportes como parte de una “campañita” y evitó proporcionar más detalles sobre el tema.
El informe original fue publicado por la cadena de noticias CNN, que citó a funcionarios actuales y anteriores del gobierno estadounidense. Según la información, la Agencia Central de Inteligencia (CIA) utilizó drones MQ-9 Reaper para operaciones de vigilancia en México con el objetivo de monitorear a los grupos delictivos.
Vuelos de espionaje en la frontera
CNN aseguró que el uso de estas aeronaves forma parte de una reorientación de la estrategia de seguridad nacional de Estados Unidos hacia la frontera sur. La administración del presidente Donald Trump ha impulsado nuevas medidas para combatir a los cárteles de la droga, incluyendo la posibilidad de designarlos como organizaciones terroristas.
El secretario de la Defensa Nacional, Ricardo Trevilla, aclaró que los vuelos militares estadounidenses han ocurrido dentro del espacio aéreo internacional y bajo el marco de la normatividad vigente. Sin embargo, el reporte de CNN afirmó que las misiones encubiertas de la CIA incluyeron operaciones sobre territorio mexicano.
Reacciones y postura del gobierno mexicano
Al ser cuestionada sobre la veracidad del informe, Sheinbaum reiteró que no le preocupa la vigilancia aérea estadounidense, ya que se ha realizado en su propio espacio aéreo. Además, afirmó que la cooperación bilateral en temas de seguridad sigue en curso y que las acciones estadounidenses no afectan la soberanía del país.
La Secretaría de Marina también abordó el tema el pasado 4 de febrero, cuando informó que la presencia de buques estadounidenses en Baja California ocurría dentro de una zona de libre navegación internacional.
Estados Unidos intensifica vigilancia a cárteles
La inteligencia estadounidense ha incrementado la vigilancia sobre grupos delictivos en México con el objetivo de recopilar información sobre sus operaciones. CNN reportó que, aunque los drones no están armados, su uso podría derivar en futuras acciones militares si el gobierno de Trump concreta la designación de los cárteles como organizaciones terroristas.
El Ejército estadounidense confirmó que estas operaciones buscan generar estrategias para enfrentar el tráfico de drogas hacia su territorio. Sin embargo, la CIA ha evitado hacer comentarios sobre su presunta participación en estos vuelos encubiertos.
Implicaciones para la relación bilateral
Las tensiones entre México y Estados Unidos han aumentado en los últimos meses debido a la postura de la administración de Trump sobre seguridad fronteriza. Washington ha amenazado con sanciones comerciales y medidas migratorias más estrictas si no se refuerzan los esfuerzos para frenar el flujo de drogas hacia su país.
Sheinbaum reiteró que el gobierno mexicano mantendrá el diálogo con Estados Unidos para abordar la crisis de seguridad sin comprometer la soberanía del país. No obstante, la falta de aclaraciones sobre los vuelos de drones ha generado especulaciones sobre el nivel de cooperación entre ambas naciones en el combate al narcotráfico.