Juzgado Quinto de Distrito en CDMX niega la suspensión definitiva del amparo 791/2024

Ciudad de México.- El despacho judicial que hasta ahora protegía al senador Javier Corral Jurado del fuero estatal fue derribado este jueves cuando el Juzgado Quinto de Distrito en Materia Penal en la Ciudad de México negó la suspensión definitiva del amparo 791/2024 que él había promovido para evitar ser detenido por autoridades de Chihuahua.

Un amparo que ya no lo resguarda

Corral había tramitado el recurso en agosto de 2024 ante ese juzgado con el objetivo de impedir cualquier orden de aprehensión en su contra en el estado de Chihuahua, donde la Fiscalía Anticorrupción de Chihuahua lo investiga por presunto peculado de casi 100 millones de pesos. En un primer momento obtuvo una suspensión provisional, que le impedía ser detenido mientras se resolvía el fondo del juicio de amparo.

Sin embargo, este 13 de noviembre el juzgado le negó la protección definitiva, lo que significa que la salvaguarda legal que lo blindaba deja de surtir efectos y abre la posibilidad de que en cualquier momento una orden de detención estatal sea ejecutada.

¿Qué cambia para Corral?

  • Aunque conserva fuero como senador, el hecho de no contar ya con la suspensión definitiva lo expone a que la fiscalía estatal solicite su arresto mediante el desafuero o colaboración federal-estadual.
  • El proceso penal en su contra (carpeta 3050/2024) sigue su curso y ahora, sin la protección garantizada del amparo, la presión jurídica se intensifica.
  • Legalmente, la negación de la suspensión definitiva no implica una detención automática, pero sí elimina uno de los frenos clave que tenía para evitarla.

Repercusiones políticas y legales

Este revés representa un golpe simbólico al senador y exgobernador, pues evidencia que la estrategia de protección legal está quebrada. Políticamente, puede erosionar su capital de confianza tanto dentro de su partido como en su base de apoyo, al pasar de “blindado” a vulnerable.

Desde el punto de vista jurídico, el mensaje es claro: los mecanismos de impunidad política —aunque disfrazados de recursos legales— pueden extinguirse. El poder estatal en Chihuahua retoma terreno para exigir cuentas.

El escenario que se abre

  • Autoridades de Chihuahua podrían emitir una nueva orden de aprehensión o revisión de la existente con miras a desaforar al legislador.
  • Corral y su equipo deben prepararse para un proceso de defensa donde la estrategia ya no se basa en un escudo judicial, sino en su posición política y mediática.
  • Este caso puede marcar un precedente de línea dura contra el fuero constitucional y los protegidos por cargos públicos, generando expectativas de que otros procesos similares aprovecharán esta apertura.
Comentarios

Comentarios